20 abr. 2025

Para Salud, escenario epidemiológico es crítico

La titular de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, Viviana de Egea, señaló que Paraguay experimenta actualmente un escenario epidemiológico crítico, con más de 2.000 contagios comunitarios diarios registrados en los últimos días y récord en ocupación de camas.

muertes por covid

Decesos. Pacientes con coronavirus grave fallecen en terapia.

Gentileza

A la fecha, el número de casos de coronavirus (Covid-19) supera la barrera de los 174.000, con más de 3.300 fallecidos.

La titular de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, Viviana de Egea, dijo que Paraguay experimenta actualmente un escenario epidemiológico crítico, con más de 2.000 contagios comunitarios diarios registrados en los últimos días y récord en ocupación de camas, además de decenas de muertes.

Lea más: Salud reporta 1.814 nuevos casos y 24 muertes

La médica sostuvo que actualmente se observa un escenario dramático. “Estamos en una situación que va empeorando cada día. Tenemos una saturación muy alta de los servicios de salud, tanto en el sector público como en el privado”.

A su vez, mencionó que no sería raro que se acreciente la demora para conseguir alguna cama de terapia intensiva a nivel país, sea en el sector público o privado.

“Este es el momento en que tenemos que aplicar todo lo que aprendimos en este tiempo (uso de mascarilla, distancia física, lavado de manos, ambientes ventilados). No hay ningún secreto de cómo debemos actuar para prevenir la diseminación del virus”, remarcó Viviana de Egea.

Le puede interesar: Más de 14.000 casos de Covid y 200 muertes en 10 días

Este jueves, se cumple un año del inicio de la cuarentena estricta establecida por el Gobierno Nacional, como consecuencia de la pandemia por covid-19.

“En aquel entonces nos enfrentábamos a un virus nuevo, el SARS-CoV2 causante del Covid-19, del cual se tenía escasa información. El temor y la incertidumbre era mundial, con importantes cifras de enfermos y decesos”, reflexionó Egea.

Asimismo, dijo que la cuarentena estricta sirvió para situar a Paraguay en el contexto mundial y que no se conocía la enfermedad en ese momento y el sistema de salud se encontraba bastante debilitado.

También indicó que el primer año de pandemia sirvió de aprendizaje para mejorar el sistema de salud, fortalecer la vigilancia epidemiológica y el control de infecciones dentro de los hospitales.

“Conformamos equipos de trabajo, capacitamos al personal de salud para que se mantenga protegido dentro de los servicios, a utilizar correctamente el equipo de protección personal y a detectar de forma rápida a los enfermos para aislarlos oportunamente y de esta manera evitar brotes masivos en los hospitales dentro de las posibilidades y también sirvió para que la ciudadanía conozca y aplique las medidas sanitarias para disminuir el riesgo de contagios”, valoró.

De igual manera, recordó que en el primer mes de la cuarentena se registraron 65 casos confirmados de Covid-19, con tres fallecidos, cuatro hospitalizados y dos recuperados, mientras que las llamadas al 154 de auto reporte ascendían a 17.841, el 45% con síntomas respiratorios.

Finalmente, instó a la ciudadanía a extremar los cuidados, a evitar situaciones de riesgo, posponer las actividades no esenciales y a proteger a los más vulnerables, esto es, a las personas adultas mayores y aquellas que tienen enfermedad de base.

Más contenido de esta sección
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.