10 abr. 2025

Para Scavone se creó “un pánico injustificado” por casos de intoxicación

El presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica del Paraguay, Ubaldo Scavone, dijo que se “tiró un pánico injustificado” con relación a los casos de intoxicación y que afecta a todos los medicamentos con el principio activo dextrometorfano. No obstante, sostuvo que la situación no afecta en la exportación de productos fármacos.

farmacia.jpg

Foto: Archivo ÚH.

Paraguay exporta medicamentos a unos 40 países debido al nivel de tecnología y desarrollo que la industria del sector alcanzó. Si bien los casos de intoxicación no afectan los envíos, “va a costar revertir la mala imagen que estamos teniendo por este hecho”, consideró Scavone a radio Monumental 1080 AM.

Explicó que los casos de medicamentos con el principio activo dextrometorfano del laboratorio Indufar son un hecho puntual y que no están afectando a los productos de la industria.

“Tampoco hay que estigmatizar el dextrometorfano porque es un excelente fármaco, tiene 40 años de uso y nunca tuvo problemas. Esta es una lamentable contaminación del principio activo en el fabricante que pasó los controles de calidad. Es un hecho que ocurre muy difícilmente, pero ocurrió”, afirmó.

Señaló que en varios países del mundo se producen retiro de medicamentos que presentan alguna irregularidad, pero con mayor discreción y profesionalismo que en el país.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Acá se tiró un pánico impresionante, injustificadamente, que alcanza a todos los fármacos que contienen ese principio activo”, expresó.

Así también, mencionó que las industrias paraguayas no compran directamente del fabricante por el volumen, sino que se recurre a un intermediario que hace los embarques para el país y luego los laboratorios deben someter la materia prima a un control de calidad.

Casos

Hasta el momento se confirman 24 casos, de un total de 29 notificaciones sospechosas. Todos los afectados son menores de edad.

Los casos confirmados: dos son de Alto Paraná, cinco de Amambay, cinco en capital, siete en Central, uno en Cordillera, tres en San Pedro y un caso en Ñeembucú. Hay un total de 21 altas médicas.

Una abuelita (86) falleció en el Hospital de San Estanislao y para verificar si consumió el fármaco con la droga prohibida médicos del hospital y funcionarios de la Vigilancia de la Salud llegaron hasta su casa este martes. Salud descartó que la muerte de esta señora fuera a causa de intoxicación por el medicamento contaminado, ya que no cumplió con los criterios clínicos, indicaron.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.