11 abr. 2025

Para senador, aprobar explotación del parque Médanos del Chaco será “un crimen”

El senador del Frente Guasu Sixto Pereira señaló que aprobar el proyecto de ley para la explotación del parque Médanos del Chaco será “un crimen” y adelantó que su bancada no dará su visto bueno a la propuesta. Organizaciones ambientalistas abogan por el rechazo del documento en la Cámara de Senadores.

Jaguarete (1).jpg

Una hermosa imagen de un ejemplar de jaguareté en el Parque Médanos del Chaco, que se está poniendo en riesgo con el proyecto.

Foto: Guyra Paraguay

El senador del Partido Popular Tekojoja (PPT) que integra el Frente Guasu, Sixto Pereira, dio este lunes en una conferencia de prensa donde habló sobre el cuestionado proyecto de ley para la explotación del parque Médanos del Chaco para la búsqueda de hidrocarburos.

Al respecto, el parlamentario señaló que Paraguay prácticamente ya no cuenta con reservas naturales y que “lo poco que queda” se ve desplazado por los intereses económicos de algunos sectores, calificando la intención de llevar adelante la iniciativa como “un crimen”.

“Es un crimen. Encima que ya no hay reservas, se están secando los humedales por los grandes productores arroceros, secan humedales, cauces hídricos, ya tuvimos problemas con la reserva de Cerro León del Chaco, la gente solo plata quiere y no respeta lo poco que queda”, expresó el parlamentario.

Asimismo, aseguró que su bancada rechazará la propuesta y mencionó que, de acuerdo con los datos técnicos, la composición del suelo en el Chaco paraguayo es frágil, por lo que con la deforestación se puede convertir “en un gran desierto”.

Lea también: El tiríka, bajo los reflectores de los Odesur y el peligro de la pérdida de su ecosistema

“Si uno hace un sobrevuelo en el Chaco, hay muchas tierras deforestadas, que pueden convertirse en poco tiempo en gran desierto, hay problema de agua y de ninguna manera se puede permitir eso (aprobar el proyecto para la explotación del parque)”, añadió el legislador.

Días pasados, un total de 69 organizaciones y empresas, además de internautas en las redes sociales, se pronunciaron contra la propuesta que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados y que será estudiada este jueves en la Cámara de Senadores.

En ese sentido, mediante un comunicado, La Coalición por los Bosques, dio a conocer su rechazo al proyecto de ley que pone en riesgo el Parque Nacional Médanos del Chaco con el objeto de habilitar una parte de la zona protegida para buscar hidrocarburos.

“El Parque Médanos del Chaco es el hábitat de familias del Pueblo Ayoreo en aislamiento voluntario y corresponde a la naciente del río Timane, vital para la vida del Alto Chaco y los diferentes sistemas productivos. Es la única área protegida que resguarda este peculiar ecosistema en Paraguay”, reza parte del texto de la organización.

Le puede interesar: Indignación por ley que pone en riesgo Médanos del Chaco

El proyecto de normativa, que modifica los artículos 4 y 6 de la Ley 5.723/2016, que declara como área silvestre protegida bajo dominio público al Parque Nacional Médanos del Chaco, tiene como fin “restituir las actividades de prospección y explotación de hidrocarburos y minerales dentro de la reserva”.

De acuerdo con lo que argumentó el proyectista, el diputado colorado Edwin Reimer, el parque aumentó su extensión de 457.479 hectáreas a 605.075 hectáreas, “afectando” a varias empresas concesionarias y permisionarias de la explotación y prospección de hidrocarburos, cuyas licencias fueron otorgadas antes de convertirse en área silvestre protegida.

La propuesta tuvo mucha repercusión, teniendo en cuenta que el proyecto, además de poner en riesgo la fauna y flora, también afecta al tiríka, animal que se volvió tendencia en estos días, al ser la mascota de los Juegos Suramericanos Odesur 2022, que se desarrollaron en Asunción entre el 1 y el 15 de octubre.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.