02 abr. 2025

Para senador, todos deben ponerse la tricolor por el Pilcomayo

Para el senador disidente, Arnoldo Wiens, a pesar de las diferencias entre los sectores políticos, todos deben ponerse la tricolor por el río Pilcomayo y tratar de salvar animales de la sequía. El legislador pidió la interpelación del ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, con quien se encontró casualmente en el Chaco el fin de semana.

pilcomayo.JPG

Sequía. Pocos espejos de agua se encuentran a lo largo del Pilcomayo. | Foto: Ministerio Público.

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se constató en febrero pasado que no se estaban realizando los trabajos correspondientes para el ingreso de agua en el Pilcomayo, aun así no se pudo mitigar las consecuencias de la sequía y cientos de animales mueren en el Chaco.

Wiens se hizo eco de las denuncias y pidió en la sesión del Senado la interpelación de Jiménez Gaona. Sin embargo, celebra que el secretario de Estado recorra los lugares afectados y forme un equipo para evitar que la situación empeore. “Aunque tengamos diferencias de criterios, tenemos que ponernos todos la tricolor”, expresó el colorado disidente en Radio Monumental.

Durante el fin de semana coincidieron en una visita al Chaco. Allí el ministro ironizó sobre su interpelación y le dijo al senador: “Parece que querés escucharme otra vez en dos semanas”.

Lo más grave para Wiens es que la sequía recién empieza y que los trabajos que debían realizarse hubieran servido para paliar los efectos. “Esta vez no se hicieron las tareas como corresponde, al fenómeno natural se le agrava el fenómenos de la irresponsabilidad”, lamentó.

La Secretaría del Ambiente (Seam) instalará un equipo técnico de monitoreo. La primera medida es implementar sistemas de bombeo en las zonas donde los yacarés están muriendo. Asimismo, el Gobierno se estaría encargando de proveerles de alimento.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la compañía Carro Cué, de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.