14 abr. 2025

Para Silvio Ovelar es “inviable” que salario de docentes sea para legisladores

Al presidente de la Cámara de Senadores, Silvio Ovelar, le parece “inviable” el proyecto que pretende igualar el salario de legisladores con el de un docente. Sostiene que la propuesta presentada por el senador Víctor Ríos es parte de una competencia “populista”.

Silvio Ovelar. Foto. Walter Franco.jpg

Silvio Ovelar, presidente de la Cámara de Senadores, en sesión del pleno.

Foto: Walter Franco.

“Los temas salariales podríamos abordarlos de manera global y se puede hacer un análisis mirando la coyuntura. Me parece razonable hacer un análisis de los salarios en general. Pero, lo de Víctor Ríos es una competencia de quién es más populista que el otro, hay una carrera, no sé si quieren ganarse una escalera de diamante o algo por el estilo, de quién es más populista”, mencionó el titular de la Cámara Alta.

Un proyecto de ley, presentado en la Cámara de Senadores, pretende que los legisladores y miembros de consejos de entes nacionales y binacionales, como Itaipú y Yacyretá, perciban mensualmente lo que corresponde a dos salarios de un docente que trabaja doble turno (cuatro turnos en total).

La propuesta fue presentada por el político liberal Víctor Ríos y fue duramente cuestionada por el presidente del Senado, Silvio Ovelar, durante una conferencia de prensa este martes.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Dijo que le parece una “posición populista”, que es un “disparate” y que es “inviable” su ejecución.

Nota relacionada: Plantearán el mismo salario de docentes para los legisladores

Además de verter sus opiniones al respecto, Ovelar criticó a su colega proponente, citando que es legislador y rector de la Universidad Nacional de Pilar a la vez. Mantuvo que debe renunciar a su cargo académico, puesto que la mayor parte de su tiempo está en el Congreso.

La iniciativa de Ríos, denominada “de la equidad y eficiencia salarial”, señala que la equidad debe ser el principio del diseño de las estructuras retributivas, así como el el atributo básico de estas y sostiene que la educación es un derecho ciudadano y, como tal, un bien social de valor esencial para las personas, al igual que la salud.

Leer también: Desirée Masi lanza su candidatura para presidir el Congreso

El salario de un parlamentario es de poco más de G. 32 millones, a los que se les deben sumar G. 5.500.000 en vales de combustibles, más seguro médico privado. También tienen la posibilidad de jubilarse con 10 años de aporte.

Sin embargo, el salario de un docente que trabaja doble turno, apenas llega a G. 5 millones.

Titularidad de ambas cámaras

Ovelar también fue consultado sobre la futura presidencia del Senado, y expuso que están en conversación tres sectores: el de Honor Colorado, Añetete y el que está liderado por el senador liberal Blas Llano.

“Sigo sosteniendo que esa fórmula que me permitió llegar a la presidencia se debe mantener, porque de esa manera también le damos previsibilidad al manejo del Senado”, sostuvo.

Entretanto, la senadora del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, ya lanzó su candidatura para el cargo.

Leer más: Pedro Alliana tiene el respaldo colorado para volver a presidir Diputados

Cuando también fue abordado sobre qué le parece la figura de Pedro Alliana para la titularidad de la Cámara Baja, se mostró favorable. “A mí me parece que Alliana sería un buen presidente de Diputados, pero esa es una decisión que ellos tiene que tomar, en Diputados”, siguió.

La renovación de la mesa directiva de la Cámara de Diputados se aproxima y las bancadas coloradas ya consensuaron proponer como candidato a Pedro Alliana, quien ya ocupó ese cargo en el periodo 2017-2018, luego de la modificación del artículo 28 del reglamento interno que redujo el periodo de Presidencia de dos años y medio a uno.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.