01 abr. 2025

Para técnicos, licitación mundial de electricidad de la ANDE “no tiene pies y cabeza”

Ante el anuncio de la ANDE de licitar 1.000 megavatios de potencia para el 2023 a nivel mundial, técnicos señalan que dicho aviso se realiza de manera apresurada, sin darse a conocer siquiera sus pliegos de bases y condiciones, por lo que no se conoce el alcance real de lo que se pretende hacer.

ande.jpg

Las dependencias serán sometidas a la desinfección.

Foto: Gentileza.

Técnicos hablaron sobre el anuncio que realizó este martes el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, de que la estatal licitará 1.000 megavatios de potencia para el 2023 a nivel mundial. A su vez, se comunicó sobre cuatro empresas de hidrógeno verde que demandarían 1.200 megavatios de potencia.

Al respecto, el ingeniero Javier Villate cuestionó la poca claridad con la que se dio la noticia. “Tanto fue el apuro por lanzar el plan que aún están redactando sus pliegos, por lo que desconocemos el alcance real de la licitación. Recordemos que la gente de ANDE no tiene experiencia en licitación de electricidad. Hasta la fecha solo se dedicaron a facturar la energía de Acaray a los vecinos”, indicó.

Afirmó que, por lo desorganizado que aparenta ser, la escasa planificación y la ausencia de herramientas legales, pareciera que es solo una pretendida herramienta de presión para usarla en la negociación de las tarifas de Itaipú.

A falta de mayores informaciones, el especialista en el sector energético hizo algunas suposiciones sobre el modelo de negocios que pretende llevar a cabo la ANDE y puso de ejemplo tres modelos que podrían darse: La venta mayorista para reventa minorista para consumo local, venta mayorista para consumo local y venta mayorista para exportación.

Nota relacionada: ANDE licitará energía a nivel mundial en el 2023

Sobre la venta mayorista y reventa local a minoristas dijo que esta idea tiene inconvenientes porque la Ley 966 de la ANDE le otorga el monopolio de abastecimiento en nuestro territorio, por lo que actualmente nadie más que la ANDE puede vender electricidad.

En el caso de la venta mayorista para consumo local, el experto señaló que la ANDE no necesita ninguna licitación puesto que tienen el monopolio de la venta y pueden fijar arbitrariamente el precio que desean.

Con la venta mayorista para exportación explicó que esta opción tropieza con el problema de la interpretación que tiene la ANDE sobre el tratado, ya que sostienen que el articulo XIII, supuestamente, les impediría la venta al Brasil. “Aunque esta interpretación del tratado sea completamente errónea, según ANDE están impedidos para hacer este tipo de negocios”, sostuvo.

Villate mencionó que la ANDE tiene que explicar bien el modelo de negocio que propone y manifestó que en caso de ser solo una advertencia para el vecino país, tiene que tener en cuenta que “la gente del Brasil no come vidrio y ellos saben que ANDE no puede llevar a cabo esto”.

También puede leer: El canciller alerta que pretenden privatizar la energía de la ANDE

“Recién están preparando el pliego y la venta de la electricidad es bastante complicado. No es tanto como vender una tonelada de carne o azúcar. A mi modo de ver este apuro en anunciar la licitación no es más que para tratar de presionar al Brasil en este momento de las negociaciones”, añadió.

Aseguró que antes de la licitación es conveniente abrir el mercado, crear un mercado donde se subaste la electricidad, en un ambiente competitivo. Para eso, indicó que se necesita una ley eléctrica que desmonopolice la electricidad y cree un mercado de electricidad.

Recordó que ya el ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira hizo una manifestación de interés sin tener una estructura legal, sin tener nada preparado y no concluyó en nada.

En el mismo sentir, el ingeniero Axel Benítez adujo tener muy poca esperanza “porque acá se dicen muchas cosas, pero lo concreto es que no se hace absolutamente nada”.

“Resulta ser que esta licitación que se está pretendiendo hacer de la noche a la mañana no tiene antecedentes, no hay nada que demuestre que se está haciendo en dicho sentido”, coincidió con Villate.

Lamentó que se saque de la galera una supuesta licitación cuando no existe voluntad política en pos de la recuperación de la soberanía energética.

“Si quieren licitar, que publiquen primero el pliego o llamen a consulta pública antes de anunciar la subasta. Yo creo que esto que se anunció evidentemente no tiene pie y cabeza”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.
En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.
El Departamento de Comunicación del Ejército informó que este martes la División de Infantería de Carandayty, situada en Ciudad del Este, realizará la detonación controlada de explosivos, bajo estrictas medidas de seguridad y supervisión.
La copiosa lluvia que cayó esta tarde en Asunción y ciudades de Central provocó en cuestión de minutos enormes raudales en varios puntos. El tránsito se vio afectado y algunos vehículos y motocicletas terminaron bajo agua.