10 abr. 2025

Para UIP, reducir horas semanales de trabajo sería una “sentencia de muerte” para numerosas mipymes

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) se manifestó en contra de la propuesta de reducir las horas semanales de trabajo, ya que “representaría una sentencia de muerte para numerosas mipymes formales”.

Enrique Duarte.jpg

Enrique Duarte, titular de la UIP.

Foto: x.com/UIP_py.

En un comunicado emitido este miércoles, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) sostuvo que “mejorar la calidad de vida requiere soluciones estructurales sostenibles”. En ese sentido, rechazó la iniciativa de reducir las horas semanales de trabajo.

Para los miembros de esa organización, si bien puede tomarse como una propuesta noble y bienintencionada, “su implementación representaría una sentencia de muerte para numerosas mipymes formales”. Asimismo, aseguraron que incentivará “aún más la informalidad”.

La UIP explicó que en una economía como la de Paraguay hay constantes desafíos, como la tecnología, la automatización, la necesidad de alta capacitación, el acceso limitado a financiamiento competitivo, como también la condición de país mediterráneo, más la informalidad y un mercado interno reducido que deja al país en una “situación de vulnerabilidad permanente”.

El comunicado se dio luego de que el senador José Oviedo anunciara la realización de una audiencia pública para socializar dicha propuesta, que establece la reducción de la carga horaria en el sector privado de 48 a 40 horas semanales. Será el 13 de febrero en la sala de sesiones de la Cámara Baja.

Nota relacionada: En audiencia tratarán plan de reducir el horario laboral

Pero la UIP sostuvo que “los tiempos muertos debido a un transporte público ineficiente y otros problemas estructurales deben abordarse desde su origen”.

Instaron a las autoridades a “enfocar sus esfuerzos en soluciones estructurales que aborden las problemáticas de fondo”, apuntando a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familiares, pero “sin comprometer el crecimiento económico sostenido que ha experimentado nuestro país”.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.