Todos los países productores de alimentos anhelan llegar a China, por el caudal de demanda que tiene el gigante asiático. Paraguay no es la excepción. Es por ello que las cooperativas de producción, ahora crean el pool (grupo de empresas con objetivo común) de exportación para generar volumen entre todas las entidades que componen la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), para aprovechar mercados exigentes a nivel mundial.<br/><br/>Eugenio Scholler, el nuevo presidente de la Fecoprod, que reemplaza a Gustav Sawatzky, quien ocupó por 11 años el cargo, indicó que el gran desafío es fortalecer este sistema de exportación, para generar el mayor volumen posible para negociar con los países compradores de alimentos, como China.<br/><br/>El novel titular de la Fecoprod incluso adelantó que empresarios chinos estuvieron en el país para comenzar las tratativas sobre las exportaciones de alimentos. “Los empresarios chinos que vinieron tienen interés de absorber todo el volumen de granos que disponemos las cooperativas”, añadió. Entre los principales rubros que se podrían aprovechar están soja y, en el futuro, maíz, trigo y otros granos más. De acuerdo con el volumen, también se podría incluso iniciar exportaciones de carne y leche a los mercados.<br/><br/>Las cooperativas cuentan con el canal de salida por Puerto Triunfo, Itapúa, para el transporte de los productos. <br/><br/>El ex presidente de la Fecoprod Gustav Sawatzky indicó que ahora se cuenta con una vía de salida de productos, pero que la autonomía en logística mejorará en el futuro, con la compra de barcazas y remolcadores.<br/><br/>China es el principal mercado que demanda granos para la producción de carne de cerdo y aves. El gigante asiático importa unos 45 millones de toneladas de soja anualmente. El ritmo de crecimiento de la población china supera a su capacidad de producción, razón por la cual hoy va aumentando la importación de carne bovina, hecho que podría representar una alternativa para Paraguay, así como lo está aprovechando Uruguay en la actualidad. <br/><br/>Las cooperativas de producción prácticamente manejan el 30% de la soja, trigo y el maíz producido en el país. Además cuentan con la tercera parte de la faena de animales para exportación y el 80% del procesamiento de leche.<br/><br/>CUADRUPLICAN INGRESOS EN 11 AÑOS<br/><br/>El gerenciamiento desarrollado por Gustav Sawatzky y su plantel de profesionales ayudó para que la Fecoprod en unos 11 años de trabajo consiga posicionarse como uno de los principales gremios en el país, cuyas 33 cooperativas miembros respaldaron el crecimiento económico del país.<br/><br/>En este periodo, en el cual Sawatzky estuvo al frente de la institución, las grandes cooperativas lograron consolidarse, como es el caso de Colonias Unidas, Chortitzer y Fernheim, que pasaron a facturar de USD 100 millones, en promedio, hasta USD 650 millones, mientras que aquellas entidades que apenas subsistían, hoy tienen un potencial importante y se codean con las grandes, promediando un incremento en general de 300% de las facturaciones. Crearon además ECOP SA, Bancop SA y Tajy SA.<br/><br/>