23 abr. 2025

Para viceministra, las medidas están funcionando para recuperar la economía

La viceministra de Economía, Carmen Marín, afirmó que las medidas de contingencia implementadas por el Gobierno en la pandemia del Covid-19 están funcionando en la recuperación de la economía. También señaló que la agricultura y la construcción son los que van a mitigar la caída de los servicios.

Benigno López y Carmen Marín.jpeg

La conferencia de prensa estuvo encabezada por el ministro de Hacienda Benigno López y la viceministra de Economía Carmen Marín.

Foto: Gentileza.

El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó en su Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep) que en agosto se registró una caída en relación con el mismo mes del año pasado de 2,1%.

El informe argumentó como motivos los desempeños negativos en los servicios, algunas ramas de la industria, la ganadería y la generación de energía eléctrica. Los resultados positivos en la agricultura y la construcción ayudaron a atenuar la caída de la actividad económica.

Carmen Marín, viceministra de Economía, acotó en comunicación con radio Monumental 1080 AM que desde el Ministerio de Hacienda se observa un proceso de recuperación económica.

Le puede interesar: Mario Abdo se jacta de crecimiento de la economía en plena pandemia

“Si miramos también los indicadores del IVA (impuesto al valor agregado), las recaudaciones de la SET (Subsecretaría de Estado de Tributario), en líneas generales, también estuvo por encima del 20% en el cierre del mes de setiembre. Eso también es un indicador muy importante para nosotros”, agregó.

Comparó esto en relación con el mismo mes del año pasado.

No obstante, añadió que en los últimos meses del año se estará monitoreando el movimiento de los indicadores del rubro de servicios con la reapertura del Puente de la Amistad, que une las fronteras de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, y Foz de Yguazú, el estado de Paraná.

Lea más: Mario Abdo resalta que Paraguay registra la menor caída del PIB en América Latina

Sobre este punto, consideró que las estimaciones del crecimiento en el sector agrícola del 27,5% con relación al último trimestre del 2019 y la construcción en un 9% van a mitigar gran parte de la caída del sector de servicios, que tendrá una recuperación más gradual.

“Entonces, consideramos que efectivamente las medidas que estamos implementando están funcionando y están complementados con los sectores de agricultura y la construcción, pero hay que continuar implementando estas medidas en los sectores donde vamos a ver la recuperación más gradual”, refirió.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Paraguay se posiciona en la región como el de menor impacto negativo, en el contexto de la pandemia, con una caída del 2,3% en el producto interno bruto (PIB).

Más contenido de esta sección
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.
La Policía Nacional informó que el triple choque con un saldo de tres muertos en la ciudad de Santa Rita tuvo como origen una carrera clandestina entre dos automóviles. El conductor que sobrevivió fue rescatado y actualmente está prófugo.