30 dic. 2024

Para viceministro, pago de subsidio a transportistas no es sostenible

El viceministro de Transporte, Óscar Stark, dijo que desde agosto del 2022 vienen recuperando parte de los retrasos en el pago del subsidio a los transportistas, pero siguen con una demora de tres meses. Señaló que ven con preocupación que es cada vez mayor la porción del pasaje que paga el Estado.

BUSES COLECTIVOS EN MA MAL ESTADOS_7_42818674.jpg

Desde agosto del 2022 vienen recuperando parte de los retrasos en el pago del subsidio a los transportistas.

El titular del Viceministerio de Transporte, Óscar Stark, señaló a radio Monumental 1080 AM que están tratando la problemática de los retrasos en el pago de los subsidios, que se vienen recuperando desde agosto del año pasado.

“Esto se viene acumulando desde agosto del año pasado. Pese a que venimos recuperando parte del atraso, seguimos manteniendo una demora de unos tres meses”, expresó el funcionario.

Stark manifestó que la preocupación se centra en que cada vez es mayor la porción del pasaje que paga el Estado y advirtió que esto no será sostenible en el tiempo.

Detalló que se trata de un retraso que se viene acumulando desde hace mucho tiempo. Unos G. 30.000 millones, correspondientes a la deuda del Gobierno con los transportistas en concepto de tres meses de retraso de subsidio, se desembolsarán en la primera semana de junio.

https://twitter.com/AM_1080/status/1663165694773542912

El alto funcionario insistió que esta situación se dio a causa del aumento del subsidio, que pasó del 20% de la tarifa al 50%.

“Esto hace que cada año se requiera más presupuesto. Es una porción demasiado grande la que paga el Estado y eso hay que evaluar en el futuro”, acotó.

Lea más: Cuestionan el oscuro manejo del subsidio pagado a transportistas

El viernes pasado Stark y los transportistas mantuvieron una reunión y este lunes, alrededor de las 14:00, volverán a juntarse para seguir tratando la situación de los retrasos.

Stark fue nombrado en el cargo en abril pasado, tras fuertes cuestionamientos contra el entonces viceministro, Víctor Sánchez.

En ese entonces, los transportistas agremiados a la Ucetrama ya habían señalado que el subsidio del Gobierno constituye “un problema”, debido a los retrasos en el desembolso, por lo que exigieron que sea eliminado.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción publicó este lunes otra lista con los mayores deudores del municipio. Recordó que tienen tiempo hasta este mismo día para la exoneración de multas y recargos.
Una familia está desesperada por encontrar a su mascota, un perro macho de 2 años, que fue llevado por un desconocido a bordo de un automóvil. Ofrecen recompensan a la persona que entregue u ofrezca información sobre el paradero de la mascota.
El supuesto dueño de un prostíbulo de San Lorenzo ingresaba a su casa a bordo de su automóvil junto con su secretaria y otro empleado, cuando cinco hombres fuertemente armados, que ya le seguían los pasos, lo asaltaron llevándose G. 6 millones, que es parte de su recaudación.
A partir de la nueva ley que promulgó este lunes el presidente de la República, Santiago Peña, se tendrán que contar los últimos 10 años de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS) para sacar el promedio de la jubilación que cobrará el trabajador asegurado.
Un hombre que trabaja como cambista fue sorprendido por asaltantes en la mañana de este lunes en Encarnación, Itapúa. Los malvivientes utilizaron uniformes similares a los de los barrenderos municipales, por lo que no levantaron sospechas. El monto robado sería de USD 10.000, equivalentes a G. 75 millones.
Desde el Ministerio de Justicia admitieron que es probable que no se otorgue el indulto a personas privadas de libertad por segundo año consecutivo. La negativa provendría del propio presidente de la República, Santiago Peña, afirmó el viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez.