21 may. 2025

Para Víctor Ríos, proceso de selección de ministros de la Corte “es político”

El senador por el PLRA, Víctor Ríos, sostiene que el proceso de selección de ministros de la Corte Suprema de Justicia es político e indicó que desconoce si cuenta o no con los votos necesarios para ser electo.

Víctor Ríos

Víctor Ríos

El Consejo de la Magistratura conformó la terna de candidatos a ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en reemplazo de la fallecida ministra Gladys Bareiro de Módica.

Víctor Ríos, uno de los ternados para el cargo, habló sobre el tema y consideró que “el proceso de selección es político en cualquier país occidental del mundo”, respondió al ser consultado sobre su postura de que podría politizar la Corte Suprema de Justicia.

“Me gustaría saber en qué mi postura es muy política”, prosiguió. Igualmente, dijo que desconoce si tiene o no los votos necesarios para ser electo y señaló que todavía no recibió una manifestación oficial de ninguna bancada.

Entre otras cosas, el legislador fue abordado sobre algunas tierras que fueron adueñadas por su familia en Pilar. El senador explicó que se trata de un tío, hermano mayor de su padre, que ganó un juicio luego de tres años de litigar. “Son tres hectáreas”, acotó.

Puede leer: Alma Méndez, Víctor Ríos y Gustavo Ocampos integran terna para ministro de la Corte

Aparte de Ríos, los otros ternados en reemplazo de la fallecida ministra Gladys Bareiro de Módica son Alma Méndez y Gustavo Ocampos González.

La terna de candidatos se remitirá este martes a la Cámara de Senadores para su selección y, por último, el Poder Ejecutivo debe dar su acuerdo constitucional.

El proceso de selección se vio envuelto en polémicas en los últimos días a partir de varios elementos, como el tema de las puntuaciones sin nombre de los consejeros, ataques a una de las candidatas, pedidos de suspensión y cuestionamientos al proceso, entre otras situaciones.

Más contenido de esta sección
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.