08 feb. 2025

Para Víctor Ríos, proceso de selección de ministros de la Corte “es político”

El senador por el PLRA, Víctor Ríos, sostiene que el proceso de selección de ministros de la Corte Suprema de Justicia es político e indicó que desconoce si cuenta o no con los votos necesarios para ser electo.

Víctor Ríos

Víctor Ríos

El Consejo de la Magistratura conformó la terna de candidatos a ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en reemplazo de la fallecida ministra Gladys Bareiro de Módica.

Víctor Ríos, uno de los ternados para el cargo, habló sobre el tema y consideró que “el proceso de selección es político en cualquier país occidental del mundo”, respondió al ser consultado sobre su postura de que podría politizar la Corte Suprema de Justicia.

“Me gustaría saber en qué mi postura es muy política”, prosiguió. Igualmente, dijo que desconoce si tiene o no los votos necesarios para ser electo y señaló que todavía no recibió una manifestación oficial de ninguna bancada.

Entre otras cosas, el legislador fue abordado sobre algunas tierras que fueron adueñadas por su familia en Pilar. El senador explicó que se trata de un tío, hermano mayor de su padre, que ganó un juicio luego de tres años de litigar. “Son tres hectáreas”, acotó.

Puede leer: Alma Méndez, Víctor Ríos y Gustavo Ocampos integran terna para ministro de la Corte

Aparte de Ríos, los otros ternados en reemplazo de la fallecida ministra Gladys Bareiro de Módica son Alma Méndez y Gustavo Ocampos González.

La terna de candidatos se remitirá este martes a la Cámara de Senadores para su selección y, por último, el Poder Ejecutivo debe dar su acuerdo constitucional.

El proceso de selección se vio envuelto en polémicas en los últimos días a partir de varios elementos, como el tema de las puntuaciones sin nombre de los consejeros, ataques a una de las candidatas, pedidos de suspensión y cuestionamientos al proceso, entre otras situaciones.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.