03 feb. 2025

Paracel busca incorporar firmas brasileñas como accionistas

30732144

Reunión. Deganutti (centro), CEO de Paracel, con viceministros del Poder Ejecutivo.

gentileza

El portal brasileño perfilnews.com.br se hizo eco de una información de Valor Agro de nuestro país, en la que se refiere la posibilidad de que la compañía forestal Paracel incorpore como socios accionistas a las empresas del vecino país Suzano Papel E Celulose SA y Bracell Limited.
Citando “altas fuentes”, Valor Agro confirmó que la mayor inversión privada en la historia de Paraguay para desarrollar Paracel, podría alcanzar el acuerdo con las firmas señaladas; mientras que el siguiente paso será comunicar la duplicación del volumen de hectáreas a plantar.

Actualmente, Paracel cuenta con más de 64.000 hectáreas propias y 15.000 hectáreas bajo el programa de fomento para desarrollo forestal y los principales socios de la empresa son el Grupo Zapag y Girindus Investments de Suecia, que además cuenta con accionistas nacionales minoritarios, según recuerda el portal nacional.

Con una inversión estimada de USD 4.000 millones, Paracel planea iniciar la construcción de la primera fábrica de celulosa del Paraguay. La planta estará ubicada en Concepción y tendrá capacidad de producción de unas 1,8 millones de toneladas de celulosa kraft de eucalipto al año. Con un plazo de construcción promedio de 28 meses, se espera que la unidad esté en operación en 2027.

A inicios de año, los viceministros de Comercio, Rodrigo Maluff; de Mipymes, Gustavo Giménez; de Industria, Marco Riquelme, y de Rediex, Javier Viveros, mantuvieron un encuentro con el CEO de Paracel, Flavio Deganutti, para coordinar las tareas con el fin de agilizar la construcción de la planta de celulosa en el norte del país.

“Hemos identificado de manera conjunta algunos puntos clave que hay que destrabar relacionados con el catastro, zonas francas, carreteras para el traslado de la madera y aspectos migratorios”, había explicado el viceministro Maluff al terminar la reunión.

4.000 millones de dólares es el monto aproximado para la inversión de Paracel, que tendría socios brasileños.

Más contenido de esta sección
El economista Wildo González expone que la futura emisión de bonos soberanos del país se dará en un contexto internacional que cambió radicalmente.
Desde Petropar alegaron que la suba de combustibles es “coyuntural” y que se dio por aumentos en la reposición. Camioneros desconfían de esto por lo que cobra fuerza el plan para movilizarse.