01 feb. 2025

Paradas llenas y buses de refuerzo vacíos ante desinformación

Desde la tarde de este jueves, unos 60 buses que con alquilados por el Gobierno salieron a las calles para reforzar el sistema de transporte público en el área Metropolitana. No obstante, muchos pasajeros no abordan los mismos por la falta de información.

Buses regulada

Varios buses alquilados salieron a las calles este jueves.

Foto: Fernando Calistro.

La medida paliativa dispuesta por el Gobierno, de sacar a las calles buses alquilados, no tuvo efecto positivo durante la primera jornada, ya que al tratarse de unidades generalmente utilizadas para servicios de larga distancia, los pasajeros no se percataron del servicio.

Desde la tarde de este jueves, unos 60 buses alquilados por el Gobierno salieron a las calles para reforzar el sistema de transporte público en el área Metropolitana, en medio de quejas por las reguladas.

Los mismos saldrán a las calles en los horarios pico de 05.00 a 08.00 y de 17.00 a 20.00. Algunos de ellos, cuentan con pequeños carteles, pero ante la falta de información al respecto, muchos pasajeros no abordaron los mismos.

Lea más: Gobierno sigue negando reguladas, pero, ante quejas, aumentará sanciones a empresas

Este jueves se repitió el panorama de parada de buses del área metropolitana llenas de pasajeros, principalmente desde las 18.00.

El Ministerio de Obras Públicas informó sobre los itinerarios dispuestos, pero no se informó sobre las características de las unidades, por lo que, en sus primeras horas de operación, estas unidades circulaban casi vacías.

Debido a la fuerte presión ciudadana y a la indignación generalizada a causa de las reguladas de buses, representantes del Poder Ejecutivo mantuvieron una reunión interinstitucional en la mañana de este jueves en el Palacio de López, donde establecieron nuevas medidas para paliar la problemática que afecta a miles de trabajadores.

Nota relacionada: Humillante transporte público: Gobierno alega sobredemanda y culpa al tráfico

El jefe de Gabinete de la Presidencia, Hernán Huttemann, señaló que como primera medida en el corto plazo decidieron poner a disposición de la ciudadanía 60 vehículos de varias entidades, como la Itaipú Binacional, la Entidad Binacional Yacyretá, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, para colaborar con el servicio.

No obstante, las primeras unidades que salieron a las calles son buses de empresas de larga distancia, que al parecer fueron alquilados por el Gobierno.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.