11 abr. 2025

Paradójico: Alicia Pucheta promete “seguridad jurídica” tras pisoteo a la Constitución

Luego de prestar su juramento como nueva representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM), Alicia Pucheta prometió “seguridad jurídica”. Paradójicamente, su nombramiento al cargo es considerado una violación a la Constitución Nacional por la oposición.

Alicia Pucheta saliendo de la sala de sesiones.jpeg

Alicia Pucheta saliendo de la sala de sesiones tras jurar como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura.

Foto: Renato Delgado.

Alicia Pucheta se retiró de la sala de sesiones de la Cámara de Senadores por una zona, donde no pueda confrontar con la prensa. Sin embargo, cuando tomó el ascensor, protegida por miembros de la seguridad del Parlamento, fue alcanzada por periodistas de algunos medios locales, quienes lograron dialogar con ella.

"¿Ustedes creen que esta situación, con todos los casos en la Sala Penal que tuve que tener templanza, me va a afectar? No”, dijo sobre el ambiente tenso e incidentado que se generó durante su juramento.

Lea también: Entre gritos de “violación”, cartismo y aliados hacen jurar a Alicia Pucheta

Aseguró que “está en lo cierto”. “Sobre todo en lograr la seguridad jurídica, que es fundamental para que puedan tener inversión los paraguayos y dar trabajo como consecuencia”, prosiguió.

Frente a los cuestionamientos que existen acerca de su designación, debido a que es considerada “inconstitucional”, dijo que “no es así" y prosiguió que “siempre” actuó con independencia.

Pucheta prestó juramento ante el Senado, luego de que la bancada del movimiento Honor Colorado (HC) y aliados opositores lograron reunir a 24 parlamentarios para tener cuórum y realizar una sesión extraordinaria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En la sesión ordinaria, que estaba prevista más temprano, legisladores opositores no ingresaron a la sala para impedir que pueda jurar la ex ministra de la Corte Suprema de Justicia.

El lunes, siendo casi la medianoche, fue nombrada vía decreto presidencial como representante del Poder Ejecutivo ante el CM. No obstante, Enrique Kronawetter debía permanecer en el cargo hasta 2026, luego de haber sido nombrado por el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.