15 abr. 2025

Paraguarí: Abogados piden a la Corte Suprema que sancione a jueces

Varios gremios de abogados y profesionales independientes emitieron un comunicado a la Corte Suprema de Justicia para exigir sanciones contra los jueces del Tribunal de Sentencia de Paraguarí, tras la polémica condena a un hombre por abuso sexual en niños.

JUECES DEL CASO.jpeg

El Tribunal de Sentencia estaba compuesto por Hugo Ríos, Gerardo Ruiz Díaz y Jorge Giménez Samaniego.

Foto: Gentileza.

La nota fue emitida desde el Movimiento de Abogados Pro-Estado de Derecho, el Tribunal Ético Contra la Impunidad y otras organizaciones y profesionales independientes, al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, este lunes.

Calificaron las expresiones del Tribunal de Sentencia de Paraguarí, conformado por los jueces Hugo Ríos, Gerardo Ruiz Díaz y Jorge Giménez, y la sentencia, como aberrantes e indignantes.

Lea más: Condenado por abusar sexualmente de su hijastra no irá a prisión

Cuestionaron que el fallo dictado por los magistrados atenta contra convenios internacionales subscriptos por Paraguay, y la misma legislación nacional.

Instaron a la Corte que ordene una investigación más exhaustiva sobre el actuar de los magistrados “de tal forma que este hecho no quede impune”.

Lea también: Abuso infantil: Para abogado de la familia había agravantes para condena más alta

Piden también que se apliquen las sanciones más severas a los jueces mencionados, y que, en la mayor brevedad posible, se investigue también al Ministerio Público.

Con expresiones soeces, rozando el morbo, y sin tener en cuenta a la víctima y a sus familiares, los jueces de Paraguarí explicaron la sentencia, en el último día del juicio oral, con tonos y argumentos a favor del hombre al que también estaban declarando culpable de abusar sexualmente de su hijastra, cuando la niña tenía entre 7 y 9 años.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.