21 may. 2025

Paraguarí: Abogados piden a la Corte Suprema que sancione a jueces

Varios gremios de abogados y profesionales independientes emitieron un comunicado a la Corte Suprema de Justicia para exigir sanciones contra los jueces del Tribunal de Sentencia de Paraguarí, tras la polémica condena a un hombre por abuso sexual en niños.

JUECES DEL CASO.jpeg

El Tribunal de Sentencia estaba compuesto por Hugo Ríos, Gerardo Ruiz Díaz y Jorge Giménez Samaniego.

Foto: Gentileza.

La nota fue emitida desde el Movimiento de Abogados Pro-Estado de Derecho, el Tribunal Ético Contra la Impunidad y otras organizaciones y profesionales independientes, al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, este lunes.

Calificaron las expresiones del Tribunal de Sentencia de Paraguarí, conformado por los jueces Hugo Ríos, Gerardo Ruiz Díaz y Jorge Giménez, y la sentencia, como aberrantes e indignantes.

Lea más: Condenado por abusar sexualmente de su hijastra no irá a prisión

Cuestionaron que el fallo dictado por los magistrados atenta contra convenios internacionales subscriptos por Paraguay, y la misma legislación nacional.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Instaron a la Corte que ordene una investigación más exhaustiva sobre el actuar de los magistrados “de tal forma que este hecho no quede impune”.

Lea también: Abuso infantil: Para abogado de la familia había agravantes para condena más alta

Piden también que se apliquen las sanciones más severas a los jueces mencionados, y que, en la mayor brevedad posible, se investigue también al Ministerio Público.

Con expresiones soeces, rozando el morbo, y sin tener en cuenta a la víctima y a sus familiares, los jueces de Paraguarí explicaron la sentencia, en el último día del juicio oral, con tonos y argumentos a favor del hombre al que también estaban declarando culpable de abusar sexualmente de su hijastra, cuando la niña tenía entre 7 y 9 años.

Más contenido de esta sección
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.