17 abr. 2025

Paraguarí: Arroyo se llena de peces y pobladores depredan

Caos vehicular e inconsciencia ambiental. La pesca ilegal realizada ayer aprovechando el desborde del arroyo Mbaey en Paraguarí dificultó el paso de los rodados por el puente a causa de un grupo de personas que arrojaban redes para atrapar a los peces que fueron arrastrados por la crecida del cauce hídrico.

Ilegal.   Con redes, varias personas atraparon los peces que llegaron con la crecida.

Ilegal. Con redes, varias personas atraparon los peces que llegaron con la crecida.

La Patrulla Caminera tuvo que intervenir ante el caos vehicular que generó la pesca ilegal realizada ayer aprovechando el desborde del arroyo Mbaey en Paraguarí. Mientras que en Asunción, a 80 kilómetros de Paraguarí, las autoridades ambientales recibían la información acerca de la “depredación” que se estaba realizando en la zona.

Darío Mandelburguer, director de la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) sostuvo que estas personas violan la Ley Nº3556/08 de Pesca y Acuicultura y la ley de delitos ambientales.

Recordó que toda persona que quiera realizar una actividad pesquera debe muñirse de la reglamentación. “Las personas sacan peces sin medida incurren en un delito ambiental”, dijo.

Pesca ilegal.

El director resaltó esta situación evidencia la falta educación ambiental. Sostuvo que hay responsabilidad del gobierno local (Gobernación y Municipio) que debe responder rápidamente a este tipo de hechos.

“Acá estamos hablando de un delito. Esas personas (pesca ilegal) están en infracción y hay una responsabilidad del intendente del gobernador. No quito mi responsabilidad pero también pido la colaboración de todos porque estamos protegiendo la fauna y la flora de la localidad”, dijo el director Mandelburguer.

Si la localidad no se hace responsable,-insistió el director de Protección y Conservación de Biodiversidad- será muy difícil para la autoridad nacional movilizarse rápido para fiscalizar o intervenir el hecho.

“Acá el drama principal no es tanto en la extracción de la fauna, es decir, el impacto puede ser medible y la fauna puede tener una recuperación, el drama está en la inconsciencia en alto grado que todavía se percibe en los grupos humanos”, resaltó el funcionario.

La unidad de fiscalización recorrerá hoy la zona del arroyo Mbaey.