05 may. 2025

Paraguarí: Ola de robo de vehículos en menos de 24 horas

Una banda de presuntos robacoches se apropió en menos de 24 horas de varios vehículos que estaban estacionados en las calles de Paraguarí.

robacoches.jpg

En menos de 24 horas se registraron varios golpes de una banda de robacoches en Paraguarí. Imagen referencial.

Foto: elcomercio.pe

La Policía Nacional reportó el robo de dos camiones de gran porte, un automóvil y una moto en menos de 24 horas en el Departamento de Paraguarí. Los autores serían miembros de una sola banda de supuestos robacoches, procedentes presuntamente de Villarrica.

Todos los vehículos hurtados estaban estacionados en la vía pública, de los cuales cuatro fueron llevados de la ciudad de Paraguarí, mientras que uno fue robado de Sapucái, ambas localidades del mencionado departamento.

Los distintos hechos de robo se registraron entre la tarde y la noche de este miércoles y fueron captados por las cámaras de circuito cerrado de las respectivas zonas afectadas, informaron a través de NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1522324394990780416

Pese a los aparatos de seguridad, los desconocidos procedieron a cometer el robo con aparente tranquilidad, dando varias vueltas por las zonas y utilizando quepis y capuchas para cubrir parte de sus rostros.

Los sujetos habrían aprovechado el descuido de los propietarios de los rodados y que, además, en horas de la tarde se desató una lluvia en Paraguarí.

Por otra parte, los intervinientes confirmaron que el automóvil, de la marca Toyota, tipo Allion, que utilizaron para desplazarse y que se observa en las imágenes, también es robado, pero presuntamente de la ciudad de Ñemby, Departamento Central.

Los investigadores presumen que la banda de delincuentes procede de la localidad de Villarrica, Departamento de Guairá, hasta donde se habrían trasladado tras la ola de robos.

Recomendaciones para prevenirse de robacoches

Días pasados, el Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional lanzó algunas recomendaciones para que las personas eviten ser víctimas del robo de sus vehículos.

Lea más: Policía emite recomendaciones para evitar ser víctima de robacoches

Las sugerencias implican una pequeña inversión, que va desde la colocación de alarmas, cuyo costo ascendería a entre G. 150.000 y G. 200.000, y el cambio del tambor de las puertas para manejarse con las llaves. Esto último es fundamental para un vehículo que se compró usado, debido a que el anterior propietario puede disponer de una copia de la llave.

Otra recomendación es la instalación de un cortacorrientes, imprescindible para frustrar el robo del rodado. Además, se recomienda instalar un sistema de GPS para recuperar el automóvil en caso de robo.

La Policía Nacional tiene un promedio de dos a tres vehículos que se roban por día en varios puntos del país, la mayoría de ellos vía Chile, por la fragilidad en cuanto al sistema de seguridad.

Más contenido de esta sección
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude en el examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladado 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de paz del Departamento Central sometidos a auditorías.