23 may. 2025

Paraguay alerta contra intolerancia en homenaje a víctimas del Holocausto

Paraguay se unió este lunes a la conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que tuvo lugar el 27 de enero, con un acto en el que se alertó de la creciente intolerancia y de la aparición de corrientes extremistas.

Paraguay se une a la conmemoración del holocausto

Paraguay se unió este lunes a la conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

Foto: @SenadoPy

La coordinadora de la ONU residente en Paraguay, Linda Maguire, recordó que la fecha elegida, el 27 de enero, recuerda la liberación del campo de concentración de Auschwitz por parte del Ejército Rojo en 1945.

Maguire señaló que la ceremonia de este año “coincide con un aumento del antisemitismo”, así como una “proliferación de grupos neonazis y algunos intentos de reescribir la Historia”.

Leé más: Los nazis asesinaron en tres meses al 25% del total de víctimas del Holocausto

“Vemos que la intolerancia forma parte de la política atacando a minorías (...), aprovechando la angustia y la frustración que existe en un mundo rápidamente cambiante”, apuntó la coordinadora residente de la ONU.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El senador Fernando Silva Facetti, que acudió al acto en representación del Congreso Nacional, se refirió al Holocausto como un ejemplo del “poder absoluto con ambición sin límites” y manifestó su apoyo al pueblo judío.

“Hoy, a menos de un siglo del horror, lo miramos con dolor, con asombro, incapaces de entender, de calibrar en su exacta dimensión las magnitudes de esta tragedia, pero lo que no podemos olvidar es que sí existió", dijo el senador.

Aunque el acto tenía un carácter conmemorativo, Facetti aludió a la Embajada de Paraguay en Israel, que con el actual Gobierno volvió a Tel Aviv, después de que el expresidente Horacio Cartes cambiara la sede a Jerusalén durante los últimos meses de su mandato.

Le puede interesar: Alemania suaviza prohibición de símbolos nazis en videojuegos

El senador, sin entrar en valoraciones, comentó ante el público su deseo de que “el embajador paraguayo haga oficina nuevamente en Jerusalén”.

El regreso de la Embajada a Tel Aviv provocó que Israel retirara su delegación diplomática en el país, donde ahora cuenta con un cónsul honorario, Alejandro Rubin.

Rubin aseguró que los judíos residentes en Paraguay “son atacados de distintas formas” y denunció una serie de actos contra los judíos en el país que demuestran “un momento nunca antes vivido (en Paraguay) en lo que se refiere al antisemitismo”.

El cónsul honorario reclamó una ley antidiscriminación que proteja a los judíos ante “el resurgir del antisemitismo” y recalcó que no son distintos al resto de ciudadanos del país, sino “orgullosos paraguayos”.

“Debemos luchar juntos como sociedad contra los discursos de odio, que son una forma de odio mental que contienen la semilla para convertirse en una forma de violencia física”, expresó Rubin.

El historiador David Velázquez precisó que Paraguay necesita “educar para recordar y educar para intentar prevenir” el auge de actitudes discriminatorias.

En su repaso por la historia de los judíos en Paraguay, Velázquez detalló que las políticas del país, como las del resto de la región, combinaron “intereses nacionales y un expreso antisemitismo” y añadió que los Estados latinoamericanos “no ofrecieron solución” a la situación que vivían los judíos en Europa.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.