06 abr. 2025

Paraguay analiza la compra de un antiviral oral contra el Covid-19

El ministro de Salud, Julio Borba, anunció este viernes que están aguardando informes sobre la efectividad de un antiviral oral como tratamiento para el Covid-19. También rechazó la donación de vacunas por estar próximas a vencer.

antiviral.jpeg

Salud anunció que está a la espera de informes sobre la efectividad de un antiviral oral como tratamiento para el Covid-19.

Foto: Página 12

El titular de la cartera sanitaria, Julio Borba, expresó a Monumental 1080 que aguardan informes sobre la efectividad de un antiviral oral llamado Molnupiravir, que fue autorizado por el Reino Unido como tratamiento para la condición leve o moderada del Covid-19.

“Hace 10 días recibimos el informe sobre esta droga en particular, pedimos una evaluación y en base a eso haremos los pedidos correspondientes. Para que Paraguay apruebe depende de varios factores, estamos haciendo consultas internacionales”, expresó Borba.

En ese sentido, mencionó que la Dirección de Vigilancia de la Salud ya realizó los pedidos de informes a nivel internacional para saber sobre la efectividad del medicamento y en base a eso se podrían hacer las gestiones para su adquisición.

Lea más: Vacunas AstraZeneca están por vencer, advierte Salud

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Borba dijo que para incorporar el medicamento depende de varios factores, pero que primero se tiene que ver la efectividad del medicamento, “porque lo que no queremos es quedarnos como furgón de cola con este medicamento en particular”.

Rechazo de donación de vacunas

El secretario de Estado habló de un ofrecimiento de una importante cantidad de vacunas de un país de Centroamérica, de la plataforma AstraZeneca, que fueron rechazadas, debido a que el vencimiento de las dosis es el 30 de noviembre.

“Evidentemente en todos los países están hoy en día con la misma situación, hasta si se quiere con un sobrestock de vacunas que también tienen fechas de vencimientos cortos (…) Una buena cantidad, pero imposible de usar”, remarcó.

Borba detalló también que ante la baja concurrencia de personas en los vacunatorios, existen unas 100.000 dosis de AstraZeneca por vencer en Paraguay.

“Estamos insistiendo con el proceso de vacunación, casa por casa, barrio por barrio, en comunidades indígenas, seguimos insistiendo, lastimosamente el proceso de casa por casa es mucho más lento que el proceso habitual”, sostuvo.

Sobre el punto, agregó que en el peor momento de la pandemia se llegó a vacunar a 120.000 personas en un día y hoy se tienen entre 25.000 y 30.000 con primera, segunda y tercera dosis.

La cifra más preocupante es que solo acuden entre 3.000 y 5.000 personas por día mayores de 18 años, de los 1 millón que faltarían, mientras que los jóvenes de entre 16 y 17 lo están haciendo en un promedio de 15.000, de los 250.000 inscriptos.

“En época de la pandemia teníamos una muy interesante afluencia de gente para la vacunación, como los números no les cierran a la gente, como que no se está apurando mucho para vacunarse”, afirmó.

También indicó que hay 40% de rechazo de las vacunas en algunas regiones sanitarias cuando los vacunadores llegan a los diferentes hogares. “40% es bastante elevado”, declaró.

Finalmente, informó que de los 31 pacientes en Terapia Intensiva, actualmente, 27 de ellos no se encuentran vacunados y uno cuenta con una sola dosis.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.