01 feb. 2025

Paraguay analiza seis resoluciones tomadas por el Mercosur en su ausencia

La Cancillería Nacional sigue examinando las 180 resoluciones aprobadas por el Mercosur en ausencia de Paraguay. Seis de ellas son analizadas con mayor cuidado debido al impacto negativo que podría tener.

ministros.jpg

Las autoridades que componen el Consejo Mercado Común a nivel nacional. Foto: Raúl Cañete

El viceministro de Relaciones Económicas, Federico González, dijo que continúa el análisis de los documentos aprobados en el Mercosur en ausencia del Paraguay. Fue al culminar la reunión del Consejo Mercado Común realizada en la Cancillería para definir la estrategia de la delegación que participará de la cumbre del bloque.

“El análisis se continúa haciendo. Son 180 normativas entre decisiones, resoluciones y directivas. Varias de ellas tienen un impacto positivo, otras un impacto neutro y unas pocas un impacto, que si bien pueden llegar a ser negativas, estamos planteando para que se tornen positivas”, comentó.

Al ser consultado cuántos son los documentos que a priori tienen un impacto negativo, respondió que son seis y están trabajando en un análisis completo.

El alto funcionarios refirió que se está buscando las condiciones apropiadas para la generación de empleos en todas las decisiones, como también la formalización de la economía y la utilización del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).

Además, dijo que en ausencia del país se creó un Fondo de Garantía para micro, pequeñas y medianas empresas. “Entonces el planteamiento va a ser la inclusión de Paraguay en este fondo, porque va a resultar de suma utilidad y muy positivo para nuestros intereses nacionales”, consideró.

Así también, refirió que el tema principal de la próxima Cumbre del Mercosur será el regreso de Paraguay y que a lo largo del semestre se estará presentando los argumentos y posiciones con relación a cada una de estas decisiones analizadas.

La Cumbre del Mercosur que debía realizarse el 30 y 31 de este mes volvió a ser postergada, esta vez para mediado de febrero.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.