29 abr. 2025

Paraguay analiza seis resoluciones tomadas por el Mercosur en su ausencia

La Cancillería Nacional sigue examinando las 180 resoluciones aprobadas por el Mercosur en ausencia de Paraguay. Seis de ellas son analizadas con mayor cuidado debido al impacto negativo que podría tener.

ministros.jpg

Las autoridades que componen el Consejo Mercado Común a nivel nacional. Foto: Raúl Cañete

El viceministro de Relaciones Económicas, Federico González, dijo que continúa el análisis de los documentos aprobados en el Mercosur en ausencia del Paraguay. Fue al culminar la reunión del Consejo Mercado Común realizada en la Cancillería para definir la estrategia de la delegación que participará de la cumbre del bloque.

“El análisis se continúa haciendo. Son 180 normativas entre decisiones, resoluciones y directivas. Varias de ellas tienen un impacto positivo, otras un impacto neutro y unas pocas un impacto, que si bien pueden llegar a ser negativas, estamos planteando para que se tornen positivas”, comentó.

Al ser consultado cuántos son los documentos que a priori tienen un impacto negativo, respondió que son seis y están trabajando en un análisis completo.

El alto funcionarios refirió que se está buscando las condiciones apropiadas para la generación de empleos en todas las decisiones, como también la formalización de la economía y la utilización del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).

Además, dijo que en ausencia del país se creó un Fondo de Garantía para micro, pequeñas y medianas empresas. “Entonces el planteamiento va a ser la inclusión de Paraguay en este fondo, porque va a resultar de suma utilidad y muy positivo para nuestros intereses nacionales”, consideró.

Así también, refirió que el tema principal de la próxima Cumbre del Mercosur será el regreso de Paraguay y que a lo largo del semestre se estará presentando los argumentos y posiciones con relación a cada una de estas decisiones analizadas.

La Cumbre del Mercosur que debía realizarse el 30 y 31 de este mes volvió a ser postergada, esta vez para mediado de febrero.

Más contenido de esta sección
La crecida de las aguas que desborda riachos y esteros ha dejado incomunicadas a varias comunidades indígenas del distrito de Puerto Pinasco.
Autoridades del Poder Ejecutivo informaron sobre una mesa de trabajo con comunidades indígenas que llevaban días de protesta frente a la sede del Instituto Nacional del Indígena (Indi) en Asunción.
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.