04 feb. 2025

Paraguay apoya resolución de la ONU que condena abusos en la invasión de Ucrania

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución que condena abusos y violaciones de los derechos humanos por la invasión militar de Ucrania. Paraguay apoyó la resolución y reiteró su condena a los ataques que sufre el pueblo ucraniano e instó al cese inmediato de las acciones militares.

consejo.jpg

En debate urgente del Consejo de Derechos Humanos, Paraguay reitera su condena a los ataques al pueblo ucraniano, instando al cese inmediato de las acciones militares.

Foto: mre.gov.py.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este viernes que en un debate urgente desarrollado en el marco del 49° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, la representación nacional ante la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra reiteró la condena del Paraguay a los ataques al pueblo ucraniano, instando al cese inmediato de las acciones militares.

La Cancillería Nacional menciona que el Consejo de Derechos Humanos aprobó este viernes una resolución sobre la situación de los derechos humanos en Ucrania a raíz de la agresión rusa, en la cual condena en los términos más enérgicos posibles los abusos y violaciones de los derechos humanos resultantes de la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia.

Lea más: Paraguay condena ataque y llama al diálogo por la paz

La resolución -que fue aprobada con 32 votos a favor, incluidos el de Paraguay, 13 abstenciones y dos votos en contra- exhorta a Rusia a que ponga fin inmediatamente a sus abusos y violaciones de los derechos humanos y vulneraciones del derecho internacional humanitario en Ucrania.

La delegación nacional auguró, además, que las negociaciones entre Rusia y Ucrania conduzcan, lo antes posible, a una solución pacífica, mutuamente aceptable y duradera, exhortando a las partes involucradas, en particular al Estado agresor, a garantizar y proteger los derechos humanos de la población afectada, tomando en cuenta que las consecuencias humanitarias para la población civil ya son devastadoras.

Nota relacionada: Senado condena ataques de Rusia y acuerda designar a un embajador en ese país

Además, pide la “retirada rápida y verificable de las tropas rusas y de los grupos armados de todo el territorio reconocido internacionalmente de Ucrania”, además de que se establezca un acceso humanitario inmediato, seguro y sin obstáculos.

El ingreso de tropas de Rusia y bombardeos se iniciaron el pasado 24 de febrero. Autoridades ucranianas denuncian el bombardeo a la población civil y reportan más de 2.000 fallecidos no militares, informó la agencia de noticias estatal IP.

En tanto, se reportaron más 874.000 personas que buscan refugio en países vecinos, desde el inicio de la invasión a Ucrania, de una población de 44,3 millones de personas.

Más contenido de esta sección
El abogado Osvaldo Granada Sallaberry se mostró preocupado por la injerencia política en la Justicia paraguaya evidenciada tras la difusión de los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Afirmó que los políticos “pervierten” el sistema judicial.
Un gran susto causó el derrumbe en un estacionamiento ubicado en el centro de Asunción. La Policía ya estableció el desvío en la zona. No se reporta ninguna persona herida.
El juez Osmar Legal explicó el motivo de su denuncia tras la pericia al celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, revelando un supuesto esquema de corrupción que involucra a un diputado, una jueza y dos fiscalas. Aseguró que apartaron los hechos más relevantes para que sean investigados.
El abogado y ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Óscar Paciello, negó cualquier tipo de intervención para ayudar a la fiscala de Amambay Katia Uemura, vinculada con el narcotráfico en julio de 2023.
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez de Zúñiga, reiteró este martes la apuesta del Gobierno por el libre comercio en el contexto de los temores por una guerra comercial que se han desatado tras el anuncio de aranceles por parte de EEUU a Canadá, México y China.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llegaron hasta la ciudad de San Bernardino, Departamento de Cordillera, para intervenir un foco de venta de cocaína. Además, quedó detenido un joven de 24 años.