05 feb. 2025

Paraguay aprueba evaluación y no entra a lista gris de Gafilat

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó este jueves que Paraguay aprobó el examen de Gafilat, con lo que logra zafar de la lista gris en materia de lucha contra el lavado de dinero.

Festejo. El Palacio de López viste la roja blanca y azul.

Festejo. El Palacio de López viste la roja blanca y azul.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó este jueves que Paraguay aprobó la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), con lo que se logra evitar ingresar a la lista gris de países con deficiencia en sus sistemas preventivos.

“Gracias al esfuerzo de nuestras instituciones, Paraguay obtuvo un resultado positivo, que nos mantiene bien posicionados en la comunidad internacional y firmes en la lucha contra el terrorismo y el lavado de dinero”, expresó Mario Abdo Benítez en su cuenta de Twitter.

Lea más: Paraguay mantiene “optimismo moderado” de no ingresar a lista gris de Gafilat

El eventual ingreso a la temida lista gris hubiese traído consigo consecuencias a nivel de corresponsalía, en la imagen del país, reputación y afectaría directamente a la economía.

El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, había anunciado que el resultado se daría a conocer este jueves o viernes y que tenían un “optimismo moderado” en que Paraguay no ingrese a la lista gris.

Video de Marito anunciando que no están en la lista gris de Gafilat.mp4

En un video, Mario Abdo Benítez anuncia que Paraguay aprueba la evaluación en materia de lucha contra el lavado de dinero y no entra así a la lista gris de Gafilat.

Durante un encuentro realizado en Quito, Ecuador, la comitiva de los representantes de Paraguay tuvieron la oportunidad de defender los diversos logros alcanzados en Paraguay en la lucha contra el lavado de activos.

Arregui explicó que más allá de las 40 recomendaciones del GAFI, la evaluación se centró en el grado de cumplimiento de los llamados 11 resultados inmediatos, que incluyen aspectos como los riesgos dentro del país, la cooperación internacional, la aplicación de medidas preventivas, la investigación y sanción de los delitos de financiamiento y actividades terroristas, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.