04 feb. 2025

Paraguay aprueba política para introducir energías alternativas hasta el 2050

El Gobierno de Paraguay aprobó este viernes una política energética, con miras a 2050, que busca promover la diversificación de la matriz de generación energética, con la introducción de energías alternativas como la solar, el combustible de hidrógeno y los biocombustibles.

mauricio-bejarano-claudia-centurion-politica-energetica-scaled.jpg

El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano (primero a la izquierda), junto a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión (centro).

Foto: Gentileza/IP.

El presidente de la República, Santiago Peña, rubricó el decreto 2553/24 que aprueba la Política Energética de Paraguay, informó la vocera del Gobierno, Paula Carro, en una conferencia de prensa desde la residencia presidencial.

Después de un “análisis exhaustivo” de todo el sector energético de Paraguay, se plantearon cerca de 300 objetivos a largo plazo centrados en garantizar la seguridad energética de Paraguay, afirmó el viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano.

“Para esa seguridad energética estamos decididos a diversificar la matriz de generación”, manifestó.

El viceministro destacó que aunque Paraguay es un país que consume energía eléctrica sustentada en un 100% en fuentes renovables basadas en la hidroenergía, el Gobierno está enfocado en “introducir nuevas energías alternativas” como la solar y la bioenergía, mediante el aprovechamiento de la biomasa o biogases.

“Nosotros pretendemos reducir el consumo de hidrocarburos. Para eso, nos enfocamos en los biocombustibles”, manifestó Bejarano, quien enfatizó que la nueva política se enmarca en la “transición energética”.

Más información: Prevén diversificar la matriz energética por aumento de demanda

Con el objetivo de “descarbonizar la hidrovía” de los ríos Paraná y Paraguay, por donde se mueve cerca del 80% del comercio exterior del país y le permite su salida al Atlántico, se apuntará a la generación de combustibles derivados del hidrógeno en un mediano plazo.

Asimismo, uno de los ejes “más trascendentes” será promover “la integración energética” a través de la introducción en la matriz del gas natural, que en un principio provendría de los yacimientos de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Argentina, según el funcionario.

Paraguay promueve un proyecto de gasoducto trinacional que pretende unir la producción de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo, con Brasil, pasando por cerca de 530 kilómetros de la región del Chaco paraguayo (oeste).

Bejarano indicó que esta obra permitirá fomentar la exploración de gas natural en Paraguay.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un perro murió a raíz de múltiples picaduras de abejas, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Una adolescente y un niño que se encontraban en la casa intentaron socorrer animal y también fueron atacados.
Un hombre que vive en la zona de un asentamiento de Hernandarias recibió disparos en las piernas durante este martes.
El abogado Osvaldo Granada Sallaberry se mostró preocupado por la injerencia política en la Justicia paraguaya evidenciada tras la difusión de los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Afirmó que los políticos “pervierten” el sistema judicial.
Un gran susto causó el derrumbe en un estacionamiento ubicado en el centro de Asunción. La Policía ya estableció el desvío en la zona. No se reporta ninguna persona herida.
El juez Osmar Legal explicó el motivo de su denuncia tras la pericia al celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, revelando un supuesto esquema de corrupción que involucra a un diputado, una jueza y dos fiscalas. Aseguró que apartaron los hechos más relevantes para que sean investigados.
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez de Zúñiga, reiteró este martes la apuesta del Gobierno por el libre comercio en el contexto de los temores por una guerra comercial que se han desatado tras el anuncio de aranceles por parte de EEUU a Canadá, México y China.