09 abr. 2025

Paraguay aprueba política para introducir energías alternativas hasta el 2050

El Gobierno de Paraguay aprobó este viernes una política energética, con miras a 2050, que busca promover la diversificación de la matriz de generación energética, con la introducción de energías alternativas como la solar, el combustible de hidrógeno y los biocombustibles.

mauricio-bejarano-claudia-centurion-politica-energetica-scaled.jpg

El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano (primero a la izquierda), junto a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión (centro).

Foto: Gentileza/IP.

El presidente de la República, Santiago Peña, rubricó el decreto 2553/24 que aprueba la Política Energética de Paraguay, informó la vocera del Gobierno, Paula Carro, en una conferencia de prensa desde la residencia presidencial.

Después de un “análisis exhaustivo” de todo el sector energético de Paraguay, se plantearon cerca de 300 objetivos a largo plazo centrados en garantizar la seguridad energética de Paraguay, afirmó el viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano.

“Para esa seguridad energética estamos decididos a diversificar la matriz de generación”, manifestó.

El viceministro destacó que aunque Paraguay es un país que consume energía eléctrica sustentada en un 100% en fuentes renovables basadas en la hidroenergía, el Gobierno está enfocado en “introducir nuevas energías alternativas” como la solar y la bioenergía, mediante el aprovechamiento de la biomasa o biogases.

“Nosotros pretendemos reducir el consumo de hidrocarburos. Para eso, nos enfocamos en los biocombustibles”, manifestó Bejarano, quien enfatizó que la nueva política se enmarca en la “transición energética”.

Más información: Prevén diversificar la matriz energética por aumento de demanda

Con el objetivo de “descarbonizar la hidrovía” de los ríos Paraná y Paraguay, por donde se mueve cerca del 80% del comercio exterior del país y le permite su salida al Atlántico, se apuntará a la generación de combustibles derivados del hidrógeno en un mediano plazo.

Asimismo, uno de los ejes “más trascendentes” será promover “la integración energética” a través de la introducción en la matriz del gas natural, que en un principio provendría de los yacimientos de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Argentina, según el funcionario.

Paraguay promueve un proyecto de gasoducto trinacional que pretende unir la producción de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo, con Brasil, pasando por cerca de 530 kilómetros de la región del Chaco paraguayo (oeste).

Bejarano indicó que esta obra permitirá fomentar la exploración de gas natural en Paraguay.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur, que ingresaron junto a una masa de aire frío, mantendrá fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidades de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.