29 jun. 2024

Paraguay asegura ante la OEA que sus posiciones sobre género no implican discriminación

Paraguay aseguró que ninguna de sus posiciones “implica discriminación, odio, ni retroceso alguno”, durante una sesión del diálogo de representantes de las organizaciones de la sociedad civil y otros actores, llevada a cabo este miércoles por la 54 ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP) en Luque, Departamento Central.

embajador.jpg

El embajador Víctor Alfredo Verdún afirmó que Paraguay es “vida, familia y soberano”.

Foto: Captura video de Youtube.

El embajador de Paraguay, Víctor Alfredo Verdún, manifestó que son conscientes de la importancia de oír las diversas voces y opiniones de nuestra región, especialmente por el valor que aportan a la construcción de sociedades más justas y equitativas.

Aseguró que “ninguna de las posiciones que el Paraguay sostiene implica discriminación, odio, ni retroceso alguno; por el contrario, por principio constitucional el Paraguay defiende la no discriminación, igualdad ante la ley, y las libertades fundamentales, religiosas e ideológicas, así como de expresión y pensamiento”.

Explicó que Paraguay, como Estado de derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo; por ello, la posición sobre temas fundamentales abordados en este diálogo y en la Asamblea General se fundamenta sólidamente en nuestras normas constitucionales y en la convención americana.

Lea más: Asamblea de la OEA: Confirmada presencia de 19 cancilleres

“En ese sentido, con relación al derecho a la vida, como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales, reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional que establece que ‘el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción’”, expresó.

Esto motivó aplausos de personas presentes en el salón.

Aseguró que este derecho está consagrado en los términos en el pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del sistema interamericano de derechos humanos.

Con relación a temas de género, mencionó que Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional.

Así también, dijo que adopta una interpretación del término “género” basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: Hombre y mujer, que también desató aplausos en la sala.

“Mi delegación promoverá que los términos utilizados en los documentos sean claros y precisos, evitando ambigüedades en su interpretación y asegurando la coherencia con nuestro ordenamiento jurídico”, agregó.

Asimismo, instó a trabajar juntos “para superar nuestras diferencias, alcanzar el bienestar y desarrollo que nuestros pueblos merecen”.

Nota relacionada: OEA arranca diálogo con sociedad civil y enfatiza valor democrático

Con relación a la igualdad y la no discriminación, mencionó que la igualdad ante la ley, las libertades individuales y la dignidad intrínseca de cada ser humano son los pilares fundamentales de la lucha contra la discriminación.

“El tratamiento igualitario que valora a cada persona más allá del grupo está en consonancia con la noción de derechos humanos universales. Rechazamos cualquier intento de utilizar el argumento o discurso de odio para silenciar voces de algunos sectores. Este rechazo es menoscabo de la libertad de pensamiento y expresión que representa las bases de la sociedad democrática, en virtud de lo contemplado en el Pacto San José de Costa Rica”, afirmó.

Por último, reiteró que “el Paraguay es vida, el Paraguay es familia y el Paraguay es soberano”.

Otras reuniones este jueves y viernes

Otro evento paralelo a la Asamblea General será este jueves, de 18:00 a 19:30, en el Sheraton Hotel, para analizar el tema “Seguridad de jueces y fiscales frente al crimen organizado en las Américas”, organizado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).

En la cuarta sesión plenaria de la Asamblea General, que será el viernes 28, se procederá a elegir miembros de órganos y entidades de la OEA. Entre ellas, a tres jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) entre 5 candidatos, incluido el abogado paraguayo Diego Moreno, propuesto por el Gobierno de nuestro país. Si lo eligen, Paraguay integrará por primera vez dicho tribunal.

OEA
Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a una mujer que trabajaba en una casa de familia tras ser denunciada por el robo de más de G. 100 millones, que pertenece a su empleador, un comerciante que vive en el barrio Mora Cué de Luque, Central. Los agentes recuperaron el dinero que fue sustraído.
La Dirección de Meteorología informa que se tendrá un sábado con ambiente frío y anuncia disminución de la nubosidad para los próximos días. La temperatura mínima se daría por la noche.
La Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) anunció un plan piloto para reemplazar las tapas de alcantarillado de hierro, debido a los hurtos y costo de reposición. En su reemplazo, se optará por tapas hechas de plástico reciclado.
La Fiscalía pide ayuda para dar un con bebé de sexo masculino de un mes de vida que se encuentra con paradero desconocido desde que salió del hospital el 29 de mayo pasado.
Hallan vehículo utilizado en asalto registrado este viernes en un establecimiento comercial en la ciudad de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones.
La Fiscalía imputó este viernes al intendente de Encarnación, Alfredo Luis Yd Sánchez, por supuestos delitos ambientales.