18 abr. 2025

Paraguay asegura que un tripulante de avión retenido en Argentina integra Al Quds de Irán

El jefe del Servicio de Inteligencia de Paraguay, Esteban Aquino, aseguró este viernes que uno de los tripulantes iraníes del avión de carga venezolano retenido en Argentina es Gholamreza Ghasemi, vinculado a la Fuerza Al Quds iraní.

alta - Gholamreza Ghasemi - piloto irani del avión venezolano-iraní 2.jpeg

Gholamreza Ghasemi, piloto iraní del misterioso avión venezolano-iraní que viajó por Sudamérica.

Foto: Gentileza.

“El capitán Gholamreza Ghasemi no es un homónimo. Se trata de una persona vinculada a Al Quds”, dijo Aquino a la AFP, en referencia a la fuerza de élite de los Guardianes de la Revolución de Irán, clasificada como organización terrorista por Estados Unidos.

“Cuando tuvimos esa confirmación alertamos a nuestros pares de la región y otras partes del mundo”, resaltó el funcionario, quien remarcó que el aviso “se dio en tiempo oportuno”.

Su declaración contradice a las del ministro argentino de Seguridad, Aníbal Fernández, quien el martes dijo que solo había ocurrido una coincidencia de nombres.

“Tiene la condición de homónimo, no otra cosa”, aseveró Fernández al reportar una comprobación de identidad realizada por la Policía Federal.

Un Boeing 747 de carga se encuentra retenido en Buenos Aires desde hace una semana bajo una investigación judicial, al igual que su tripulación integrada por 14 venezolanos y cinco iraníes.

La Justicia prohibió la salida del país de los 19 tripulantes.

El aparato, que estuvo en Paraguay en mayo, pertenece a la empresa Emtrasur, una filial de la venezolana Conviasa, bajo sanciones del Tesoro de Estados Unidos. Fue comprado hace un año a la aerolínea iraní Mahan Air.

Aquino sostuvo que “la alerta fue sobre la aeronave y la tripulación. Prueba de que llegó la alerta es que se intervino. Hubo una buena alerta en tiempo oportuno”, reiteró, al reconocer “la rápida reacción del gobierno argentino, lo mismo que el uruguayo”.

El avión llegó a Argentina el 6 de junio procedente de México con un cargamento de autopartes. Sin haber podido abastecerse de gasolina en Buenos Aires, intentó viajar a Uruguay el 8 de junio, pero las autoridades uruguayas le negaron el ingreso.

El ministro uruguayo del Interior, Luis Alberto Heber, declaró el jueves que su país recibió un aviso “formal de la Inteligencia paraguaya”.

“Actuamos rápidamente con el ministro de Defensa y pudimos evitar que el avión entrara en el espacio aéreo uruguayo”, añadió Heber.

Más contenido de esta sección
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.