11 abr. 2025

Paraguay avanza sin fases desde este lunes, pero actividades seguirán sujetas a protocolo

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dijo que el Covid-19 se quedará por mucho tiempo y que lo mejor es adaptarnos al “modo seguro de vivir”. Al respecto, Salud Pública recomienda eliminar desde este lunes el sistema de fases, aunque las actividades seguirán restringidas.

Salud Mazzoleni.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, anunció que desde el lunes 5 de octubre se avanzará sin fases, pero algunas actividades seguirán restringidas.

Foto: Gentileza

En su informe semanal sobre la situación epidemiológica del coronavirus (Covid-19), Julio Mazzoleni, titular del Ministerio de Salud, indicó que desde el lunes 5 se eliminarán las fases, pero todas las actividades deberán sujetarse al protocolo sanitario, atendiendo a que continúa la circulación comunitaria sostenida del virus.

Mazzoleni informó que elevará al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, un planteamiento que tiene que ver con dejar algunos conceptos, uno de ellos es el concepto de las fases. “Eso ha tenido su importancia en determinado momento”, reconoció.

Cómo será desde este lunes

En caso de aprobarse el nuevo plan, Mazzoleni explicó que desde este lunes se extienden las actividades de 5.00 a 0.00 de lunes a lunes. Se permite el desplazamiento departamental, también se plantean eventos, de carácter corporativo o social, pero organizados profesionalmente con protocolos estrictos, hasta 30 personas.

Nota relacionada: Covid-19: Salud registra 12 muertos y 1.041 nuevos contagios

También se permiten los encuentros sociales, apuntando a la familia extendida con un límite de 12 personas, pero con recomendaciones que se estarán socializando. La idea es que los núcleos familiares extendidos se puedan reunir, pero con cuidado y de manera gradual.

Las actividades de culto seguirán con hasta 50 personas, toda vez que lo permita la infraestructura. Así también, las actividades culturales, hasta 50 personas. Igualmente los hoteles podrán funcionar desde la próxima semana.

Los niños podrán salir con el acompañamiento de un adulto responsable. Se habilitarán las academias de ballet, clases de yoga, clases de funcional, zumba, entre otros, conforme al protocolo.

“Apelamos a seguir retrayéndonos a las recomendaciones”, solicitó el ministro, para seguidamente advertir que en caso de ser necesario se volverán a plantear excepciones.

También puede leer: Siete centros penitenciarios declarados libres de Covid-19

“Eventualmente, vamos a plantear excepciones puntuales, de ser posible quirúrgicas, por regiones, por distritos, o incluso por algún sector económico particular”, indicó.

Contagios muestra leve enlentecimiento

El ministro mencionó que los datos actualizados a la fecha, en comparación con otros países, siguen mostrando a Paraguay en una posición privilegiada en relación con la tasa de mortalidad, que lo ubican en el número 13.

También señaló que existen otros datos alentadores, como que en las últimas cuatro semanas se ha visto una estabilización, un enlentecimiento de los contagios.

Lea también: “Tememos no dar respuesta y volver hacia atrás”, dice directora de Hospital de Itauguá

“Lo que buscamos es que se sostenga esto. De ninguna manera esto significa que no tenemos la amenaza del Covid, al contrario”, comentó. Y pidió que más que nunca los ciudadanos se adhieran a la medidas que son promovidas por el Ministerio de Salud.

Afirmó que los casos por regiones van consolidándose. Por ejemplo, mencionó que en el caso del Departamento Central hay una suerte de estabilización, aunque estimó que se pueden dar “algunas oscilaciones que son normales dentro de la meseta”, por lo que insistió en la colaboración de la ciudadanía.

“Podemos contar con un descenso en Asunción y un marcado descenso en la zona de Alto Paraná", añadió. Destacó el impacto positivo de las cuarentenas, a pesar de la crisis económica que se produjo.

Lea más en: Salud elabora calendario tentativo para habilitar actividades de ocio

En ese sentido, habló sobre la importancia de adaptarnos a un modo seguro de vivir, para lo cual pidió a la ciudadanía no negar ni subestimar al virus, atendiendo a experiencias desastrosas a lo largo del mundo en general y también a algunas experiencias negativas en el país.

Destacan resultados de diferentes cuarentenas

El titular de la cartera sanitaria destacó los resultados de las cuarentenas, aunque reconoció el impacto en la economía después del paro total de actividades, tras detectarse el primer caso.

“Este tiempo ha sido de extrema utilidad. En primer lugar, esa postergación de la circulación comunitaria nos permitió enfrentar la parte más difícil de la ola, con mejores recursos, sobre todo, con mejores conocimientos del virus y, además del virus, de ciertos tipos de tratamientos de manejos de pacientes. La letalidad hubiese sido mayor si la ola hubiese llegado antes”, aseguró.

Insistió en que la cuarentena total tuvo como función enlentecer la entrada del virus al país y, posteriormente, las diferentes fases tenían como objeto el enlentecimiento de los contagios comunitarios.

Paraguay registra actualmente más de 41.000 casos confirmados desde el inicio de la pandemia y más de 800 víctimas fatales.

Más contenido de esta sección
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.