13 feb. 2025

Paraguay, Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina tratarán a fin de mes polémico peaje de la hidrovía

Luego del cobro unilateral de un peaje a la navegación fluvial en la hidrovía Paraguay-Paraná por parte de Argentina, Paraguay y Brasil recurren al Comité Intergubernamental de Hidrovías y la polémica será tratada el 30 de agosto.

Hidrovía.jpg

La polémica del peaje deberá ser tratada el próximo 30 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Foto: Archivo

El Comité Intergubernamental de Hidrovías es el órgano político que interviene en el funcionamiento del Acuerdo de Transporte Fluvial de la Hidrovía, firmado en Las Leñas el 26 de junio de 1992 por Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay.

La polémica deberá ser tratada por el comité el próximo 30 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, ante el impase en el cobro del peaje a la navegación fluvial desde enero de este año y tras la retención de un buque paraguayo que transportaba soja desde Mato Grosso del Sur (Brasil), según informó el medio Correio do Estado de Brasil.

Lea más: Tras reunión en Cancillería, Paraguay mantendrá su postura al no peaje en la Hidrovía

Tanto Paraguay como Brasil, además de Bolivia y Uruguay levantaron la voz y consideraron ilegal el cobro de un peaje por parte de Argentina, además de no registrarse ninguna contraprestación de servicios.

“En el entendimiento de Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, el gobierno argentino no ha podido demostrar, hasta el momento, que constituya el reembolso del peaje por los servicios efectivamente prestados en la vía acuática, condición prevista en el contrato para cualquier cobro, teniendo en cuenta que la simple navegación no puede ser gravada legalmente”, señalan desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

Políticamente, el gobierno brasileño había tratado de revertir amigablemente la situación, pero todo apunta a que las discusiones sobre el tema serán atendidas por los órganos del propio Convenio de la hidrovía Paraguay-Paraná.

“El tema ya se agotó en la Comisión de Convenio (CA), instancia técnica, sin que se haya llegado a un entendimiento, y ahora debe ser tratado en la Comisión Intergubernamental de Hidrovías (CIH), de carácter político”, confirmó al medio brasileño el Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país.

Le puede interesar: Argentina se niega a suspender el peaje y sigue conflicto en la hidrovía

Argentina no solo detuvo un remolcador paraguayo, sino también uno con bandera Boliviana.

La retención se produjo en el puerto de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, Argentina, debido a una deuda de US$ 4.232,13 generada por el impago de peajes. El remolcador paraguayo estuvo por unos 10 días retenido y tuvo que realizar el pago para ser liberado.

Preocupación en Brasil

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo, Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Jaime Verruck, se mostró sumamente preocupado por la determinación del gobierno argentino de irrespetar el acuerdo intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná al crear tarifas unilateralmente.

“Lo más grave es la decisión de retener una embarcación de la empresa paraguaya, filial de una empresa brasileña, Hidrovias do Brasil, que transportaba carga de origen vegetal brasileño [granos] desde el municipio de Porto Murtinho”, comentó al medio.

El Ministerio de Transporte de Argentina autorizó el cobro de US$ 1,47 por tonelada transportada en el tramo de 1.180 kilómetros de la hidrovía.

El cobro del peaje afecta directamente el flujo de producción en Mato Grosso do Sul, considerando que parte de los commodities son transportados por vía fluvial.

“En los últimos años, tuvimos altas inversiones brasileñas en la construcción de terminales y en la adquisición de activos para la navegación. Solo el grupo FV Cereais invirtió más de 300 millones de reales en la construcción de una terminal en Porto Murtinho”, cuestionó Verruck .

Además, el gobierno de Mato Grosso do Sul creó un programa de incentivos a las exportaciones por vía fluvial.

“Este año podemos exportar más de 2 millones de toneladas desde Porto Murtinho. Y aún teníamos dos terminales que obtuvieron autorización en la región de Corumbá y otras dos están en proceso de licenciamiento”, adelantó y detalló la importancia de la hidrovía.

Finalmente, sostuvo que se debería estar pensando en hacer más competitiva la vía y no agregarle costos.

Más contenido de esta sección
En redes sociales circuló un video donde aparece una llamativa solución aplicada por los motociclistas para evadir el calor, una suerte de toldo móvil para instalar en las motocicletas.
La Fiscalía abrió este miércoles una causa para investigar al ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) por la presunta comisión de asociación criminal y otros delitos, tras la divulgación de audios con el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que evidencian un supuesto esquema de corrupción.
Un hombre resultó herido tras ser atacado a balazos en la tarde de este miércoles en el barrio Zeballos Cué de Asunción. La Policía Nacional detuvo a dos personas.
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.