02 may. 2025

Paraguay busca cautivar a Europa con su cultura en Fitur

La cultura paraguaya busca cautivar a Europa en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que tiene lugar en en Madrid, España.

Paraguay en fitur.jpg

Paraguay buscar atraer a visitantes, en la Feria Internacional de Turismo en Madrid.

Foto: Senatur

La delegación paraguaya en Fitur muestra a los concurrentes los diversos atractivos que el país ofrece al mundo en materia de turismo. Paraguay busca atraer a unos 250.000 visitantes, mientras que representantes de más de 10.000 empresas recorren anualmente dicha feria.

“Un Estado sin costa, pero repleto de ríos, playas con agua dulce y cascadas por doquier. Y donde el idioma guaraní, una de las lenguas de la familia lingüística nativa más extendida en América del Sur (tupí-guaraní) se habla tanto o más que el español”, es como describe El País de España al Paraguay.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios, describió a nuestro país como un sitio de mucha hospitalidad y que posee mucho que mostrar en los ámbitos de la cultura, la religiosidad, la aventura y la naturaleza, señala el medio español.

La mayor afluencia de turistas que visitan nuestro país le corresponde a los argentinos, le siguen los brasileños y los números restantes responden a otos sudamericanos y europeos, de acuerdo con datos de la Secretaria Nacional de Turismo (Senatur).

El Banco Mundial sitúa a la tierra guaraní como el octavo país receptor de visitas de América del Sur. A nivel mundial, se ubica en el sitial 98 de 111 países, según las estadísticas de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

A pesar de la poca afluencia de viajeros, este ramo representa para nuestro país unos USD 450 millones al año.

Las zonas más promocionadas de Paraguay son las regiones del Sur, donde se hallan las ruinas jesuíticas. Las misiones de Jesús de Tavarangüe y la Santísima Trinidad del Paraná han sido declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Más contenido de esta sección
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.