05 feb. 2025

Paraguay busca certificado internacional tras 10 años sin casos de rabia

Paraguay tratará de lograr la certificación internacional como país libre de rabia, después de que no se haya registrado ningún perro con la enfermedad en la última década y de que hayan transcurrido 15 años desde la última vez que se contagió una persona en el país.

rabia.jpg

El virus de la rabia se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se transmite a través de una mordedura o entrando en contacto con los fluidos de los afectados mediante un corte o herida.

Foto referencial: unidiversidad.com.ar.

“Vamos a marcar los rieles para avanzar, esa es la visión que tenemos como equipo”, confirmó este lunes el doctor Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud, en un comunicado difundido por el Ministerio de Salud Pública.

El anuncio se produjo con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra la Rabia, una jornada en la que se puso en valor el trabajo del Centro Antirrábico Nacional (CAN) para controlar esta enfermedad.

Lee más: El comercio de carne de perro y gato expande la rabia en Asia

En lo que va de 2019, se han aplicado más de 1.700 vacunas contra la rabia y se han administrado 90 sueros antirrábicos en el país.

Además, cerca de 5.500 personas han acudido a consultas médicas después de haber sufrido agresiones de animales, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud Pública.

¿Cómo se contagia?

El virus de la rabia se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se transmite a través de una mordedura, o entrando en contacto con los fluidos de los afectados mediante un corte o herida que permita la infección.

Esta enfermedad ataca a mamíferos, tanto domésticos como salvajes, incluido el ser humano, y puede tardar en manifestarse entre 60 y 300 días después de haber sido contraída.

Último reporte de la OPS

Los países de América Latina y el Caribe han reducido en más de un 95% los casos nuevos de rabia en humanos y en un 98% las infecciones en perros desde el año 1983, según el último reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Nota relacionada: Paraguay tiene “rabia canina cero” desde hace seis años

En el último año, la región ha registrado un total de cinco muertes humanas causadas por rabia canina en Haití y la República Dominicana, los únicos dos países donde la enfermedad todavía tiene casos mortales.

Este avance es un resultado de las campañas de vacunación canina a nivel regional, de la sensibilización de la sociedad y de la ampliación de la disponibilidad del tratamiento antirrábico que la persona afectada debe tomar posterior a una mordedura.

La OPS se ha marcado como meta eliminar por completo las muertes humanas por esta enfermedad para el año 2022.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.