29 mar. 2025

Paraguay busca mejorar conectividad con más aerolíneas y rutas aéreas

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) trabaja para ampliar las rutas aéreas en el país a fin de generar mayor conectividad. Recientemente se confirmó que habrá vuelos directos de Asunción a Bogotá y la frecuencia a Europa aumentará a siete por semana.

Aeropuerto Internacional Guaraní.jpg

El Aeropuerto Guaraní se perfila para recibir más vuelos.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, informó sobre la posibilidad de mejorar la conectividad de Paraguay. Para ello, se está trabajando con varias aerolíneas.

Como ejemplo, indicó que este lunes llegó un equipo de la aerolínea COPA para hacer un estudio de mercado y de funcionalidad del Aeropuerto Internacional Guaraní, ubicado en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, para concretar vuelos directos a Panamá.

La intención es que haya tres vuelos directos semanales con lo cual se podrá conectar a otros destinos como Estados Unidos desde la zona Este del país. Melgarejo indicó que hay un compromiso de concretar esa ruta y las negociaciones están avanzadas.

Por otro lado, el titular de la Dinac señaló a Última Hora que en la semana pasada estuvo el representante de la compañía JetSmart en el país con la intención de instalar una base operativa en la terminal aérea ubicada en Alto Paraná.

De acuerdo al plan inicial, se podría dar una conexión directa desde esa zona del país a Santiago de Chile, pero también pasando por Asunción.

Nota relacionada: Paraguay tendrá vuelos directos a Colombia

Además, para la primera quincena de noviembre se prevé la llegada de un equipo de American Airlines con miras a que la empresa aérea vuelva a operar en Paraguay. La aerolínea cubría los vuelos entre Asunción y Miami, pero dejó de hacerlo en el 2015.

Estos anuncios se dan luego de que se confirmara que habrá vuelos directos entre Asunción y Bogotá, Colombia, a través de Avianca, con una frecuencia de tres vuelos semanales.

Melgarejo también recordó que desde noviembre de este año, la compañía Air Europa tendrá una frecuencia más de vuelos a Madrid, capital de España, por lo que se tendrá un vuelo diario al viejo continente todas las semanas.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
Reportan un incendio en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Hasta el momento, se desconoce la magnitud del incendio, que estaría afectando una de las unidades tras una explosión.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).