15 abr. 2025

Paraguay buscará disponibilidad del 50% de energía producida por Itaipú

El canciller Luis Castiglioni anunció que Paraguay buscará disponer de toda la energía que le corresponde de lo producido por la Itaipú Binacional.

Itaipú.jpg

El Anexo C del Tratado de Itaipú se debe renegociar en el 2023.

Foto: Gentileza.

“50% de toda la energía producida en Itaipú es de Paraguay. Evidentemente vamos a negociar la libre disponibilidad de esa energía”, expresó el canciller Luis Castiglioni sobre el Tratado de Itaipú.

Indicó, en comunicación con 1020 AM, que buscarán disponer de esa cantidad para venderla a otros mercados, tanto brasileño como argentino, o llegar a otros. Sería la primera vez que un representante del Gobierno menciona una intención real de Paraguay con respecto a la negociación con el Brasil.

Nota relacionada: “A Paraguay le pertenece el 50% de energía de Itaipú, es un hecho”

Actualmente Paraguay no utiliza la mitad de la energía producida por la hidroeléctrica. Lo que no consume debe necesariamente venderle al Brasil. Los negociadores paraguayos buscarán cambiar esa disposición.

El Anexo C del Tratado de Itaipú se debe negociar en el año 2023. Para tal efecto, el Gobierno contará con la asesoría del economista Jeffrey Sachs, que lo hará ad honórem.

Castigioni explicó que actualmente Paraguay no consume el total del 50% de la energía que Itaipú produce. “Todavía la demanda no es la adecuada”, agregó.

Nota relacionada: Balmelli critica que Gobierno no asuma una postura sobre el Tratado de Itaipú

El embajador de Brasil en Paraguay, Carlos Alberto Simas, afirmó que la mitad de la producción le corresponde a Paraguay. Sostuvo que su país siempre estuvo a favor de que los paraguayos puedan ir incrementando el uso de su electricidad de la hidroeléctrica.

Actualmente, Brasil abona USD 9 por megavatio hora (MWh) y da alrededor de USD 350 millones al año.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.