02 feb. 2025

Paraguay cambia la hora: Las cinco características del horario de verano

Desde este domingo entra a regir el denominado horario de verano en Paraguay. El presidente de la República, Santiago Peña, adelantó que promulgará la ley que establecerá su vigencia durante todo el año. Con voces a favor y en contra, estas son las características del nuevo horario.

Domingo sería último cambio de horario_22587168.jpg

Cambio. A las 00:00 de este domingo habrá que adelantar la aguja del reloj para adaptar al horario de verano.

Foto: Archivo.

52 años atrás el horario oficial de Paraguay era UTC -4; es decir, cuatro horas menos que el del meridiano de Greenwich y hasta entonces el único horario conocido en Paraguay.

En 1972 el dictador Alfredo Stroessner decidió que “para ahorrar energía” los relojes debían adelantarse una hora, con lo que se conseguiría la economía de electricidad pretendida, gracias al mejor aprovechamiento de la luz solar.

Fue el adiós al reinado absoluto del que hoy llamamos horario de invierno, según escribía el periodista Carlos Darío Torres en un artículo publicado en Última Hora.

Luego entró a regir el Decreto 1264, fechado un 24 de febrero de 2014, que dispone que la hora oficial del Paraguay se adelante una hora el primer domingo de octubre de cada año. Por tal motivo, desde este domingo entra a regir el llamado horario de verano.

Ahora, este horario pasaría a ser el único todo el año cuando el presidente de la República, Santiago Peña, lo formalice y promulgue la nueva ley que fuera sancionada por el Congreso Nacional.

El reloj se adelanta 60 minutos

El primer domingo de octubre se realiza el ajuste a la hora oficial en Paraguay, establecido en UTC-3 para el verano, y probablemente, para todo el año. A partir de la medianoche de este domingo 6 de octubre se debe adelantar la hora oficial en 60 minutos.

Nota relacionada: Horario de verano obtiene media sanción en el Senado por imposición cartista

Telefono8.jpeg

Los mensajes escritos en Telegram están menos protegidos en cuanto a su privacidad que los de WhatsApp o Signal.

Las 00:00 pasará a ser la 01:00 AM, lo que implica una hora menos de sueño.

Aunque la mayoría de los teléfonos celulares cambian la hora de forma automática, es recomendable estar atento a tener que ajustarlo manualmente.

Horario Único

Con esta ley a ser promulgada próximamente por el jefe de Estado, automáticamente se deroga el decreto 1264, que dispone que la hora oficial de Paraguay se adelante una hora el primer domingo de octubre de cada año, mientras que el cuarto domingo de marzo se atrasa 60 minutos.

Al establecer el horario de verano como fijo, existiría horas extras de luz solar al final de la jornada y ahorro de energía eléctrica.

Alteración del sueño

Antoni Diez Noguera, catedrático de Fisiología de la Universidad de Barcelona y experto en cronobiología en una entrevista con elmundo.es, señaló que desde el punto de vista biológico no hay estudios concluyentes de que el cambio de hora produzca trastornos a nivel fisiológico.

Le puede interesar: Gremio docente rechaza proyecto para mantener horario de verano y alega “intereses económicos”

SUEÑO.ok.jpg

El 15 de marzo se conmemora el Día del Sueño, con el objetivo de dar a conocer la importancia de dormir bien.

Foto: Pixabay.

Sí, mencionó que las personas podrían sufrir el fenómeno conocido como “jet lag” o síndrome de los husos horarios, que es un trastorno en el cual los ritmos circadianos se ven afectados cuando se produce un vuelo de larga distancia.

Esto genera, principalmente una alteración de sueño, pero no son duraderos, por lo que, pasados unos días tras el adelanto o retraso de la hora, el ritmo circadiano se termina ajustando a las nuevas condiciones.

Un amanecer más tardío

En el día que se trató el proyecto en Cámara de Senadores, la legisladora Blanca Ovelar, señaló su disconformidad con la iniciativa.

“Con el horario de verano en junio, julio, todos los estudiantes del turno mañana y todos los funcionarios públicos llegarán a sus escuelas y oficinas a oscuras”, había expresado.

Sepa más: Para ANDE y Educación, no hay problemas para mantener el horario de verano todo el año

Escuela.jpg

El MEC desmintió la venta del terreno de una escuela de Asunción.

Foto: Gentileza.

Añadió que esta medida afectará negativamente a una población mayor, por lo que, solicitó postergar su estudio. “Vamos a sumar penurias a los más desfavorecidos, vamos a errar, no está bien pensado”, sostuvo.

Sus colegas Éver Villalba, Rafael Filizzola, Esperanza Martínez e Ignacio Iramain también se manifestaron en la misma línea.

El sol “tarda” en retirarse

Los defensores del horario único, como el diputado Raúl Latorre, señalaron que su vigencia beneficia al comercio, al turismo y otras actividades económicas.

El legislador colorado resaltó, además, que la persistencia de un solo horario favorece las condiciones de seguridad para la ciudadanía, así como también significará un ahorro energético.

En tanto, el diputado Raúl Benítez abogó por implementar otras reformas respecto a los horarios de trabajo y de colegio.

Las horas de luz más tarde suelen reducir el uso de electricidad durante esta época, pero también fomentan un mayor uso del aire acondicionado por la noche o mayores demandas energéticas para iluminar las mañanas oscuras, por lo que el ahorro es relativo, según los expertos.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.