09 abr. 2025

Paraguay celebra como “histórica” la normativa brasileña para exportar energía a ese mercado

Las autoridades de Paraguay celebraron este viernes como “histórica” la publicación en Brasil de una normativa que establece las directrices para la exportación de energía eléctrica al mercado libre brasileño, en virtud de un principio de acuerdo alcanzado por ambos países para modificar el Anexo C del tratado de la central binacional de Itaipú.

energia paraguaya ande itaipu.jpeg

Las autoridades de Paraguay celebraron como “histórica” la publicación en Brasil de una normativa que establece las directrices para la exportación de energía eléctrica al mercado libre brasileño, tras un acuerdo logrado para modificar el Anexo C del tratado de Itaipú.

Foto: Gentileza/ANDE.

El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, explicó en una conferencia de prensa que el Ministerio de Minas y Energía del vecino país publicó este 31 de octubre la normativa.

El documento, con fecha 30 de octubre, fue difundido en el Diario Oficial de la Unión.

Lea más: Hoy se sabrán ofertas por la venta de energía a Brasil

“Es un hecho histórico, es un hecho que va concatenado con aquello que habíamos firmado entre los dos países en mayo, esa acta de entendimiento donde se establecía la tarifa para los tres años (de Itaipú)”, afirmó el ministro, desde la represa binacional, ubicada en la frontera entre ambos países.

En mayo pasado, Paraguay y Brasil fijaron en 19,28 dólares por kilovatio al mes la tarifa que los brasileños pagarán por el uso del excedente de la energía de la hidroeléctrica de Itaipú.

Giménez señaló que uno de los puntos del acta aludía a la venta de energía paraguaya al mercado libre brasileño.

Entérese más: Venta de energía al Brasil despierta interés y ANDE amplia los plazos

Además, indicó que la Administración Nacional de Energía (ANDE) realizó “con mucho éxito” una licitación pública internacional para este fin.

“A partir de ahora, Paraguay se establece con toda su estabilidad, su grado de inversión, su mano de obra, su capacidad de producir, como un hub para que el día de mañana, no solamente vendamos la energía que tenemos disponible, sino que creemos toda una industria de nueva generación de fuentes de energía”, agregó.

El titular de la ANDE, Félix Sosa, aseguró en la misma conferencia de prensa que se trata de un “día histórico para el sistema eléctrico paraguayo”.

En ese sentido, celebró que, por “primera vez, Brasil permite que un país vecino exporte su energía eléctrica a su mercado”, el cual describió como “veinte veces más” grande que el paraguayo.

No obstante, admitió que la tarifa de venta “no necesariamente puede ser mejor”, ya que quedaría supeditada al mercado.

El pasado 31 de mayo, la ANDE anunció una licitación para la exportación de los primeros 100 megavatios a Brasil, que permitirá a Paraguay entrar directamente a competir en el mercado del país vecino y no a través de intermediarios.

El Anexo C, que forma parte del Tratado de Itaipú suscrito en 1973 por ambos países, obliga hasta ahora a Paraguay a vender su excedente de energía a Brasil a precios preferenciales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur, que ingresaron junto a una masa de aire frío, mantendrá fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidades de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.