02 feb. 2025

Paraguay celebra como “histórica” la normativa brasileña para exportar energía a ese mercado

Las autoridades de Paraguay celebraron este viernes como “histórica” la publicación en Brasil de una normativa que establece las directrices para la exportación de energía eléctrica al mercado libre brasileño, en virtud de un principio de acuerdo alcanzado por ambos países para modificar el Anexo C del tratado de la central binacional de Itaipú.

energia paraguaya ande itaipu.jpeg

Las autoridades de Paraguay celebraron como “histórica” la publicación en Brasil de una normativa que establece las directrices para la exportación de energía eléctrica al mercado libre brasileño, tras un acuerdo logrado para modificar el Anexo C del tratado de Itaipú.

Foto: Gentileza/ANDE.

El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, explicó en una conferencia de prensa que el Ministerio de Minas y Energía del vecino país publicó este 31 de octubre la normativa.

El documento, con fecha 30 de octubre, fue difundido en el Diario Oficial de la Unión.

Lea más: Hoy se sabrán ofertas por la venta de energía a Brasil

“Es un hecho histórico, es un hecho que va concatenado con aquello que habíamos firmado entre los dos países en mayo, esa acta de entendimiento donde se establecía la tarifa para los tres años (de Itaipú)”, afirmó el ministro, desde la represa binacional, ubicada en la frontera entre ambos países.

En mayo pasado, Paraguay y Brasil fijaron en 19,28 dólares por kilovatio al mes la tarifa que los brasileños pagarán por el uso del excedente de la energía de la hidroeléctrica de Itaipú.

Giménez señaló que uno de los puntos del acta aludía a la venta de energía paraguaya al mercado libre brasileño.

Entérese más: Venta de energía al Brasil despierta interés y ANDE amplia los plazos

Además, indicó que la Administración Nacional de Energía (ANDE) realizó “con mucho éxito” una licitación pública internacional para este fin.

“A partir de ahora, Paraguay se establece con toda su estabilidad, su grado de inversión, su mano de obra, su capacidad de producir, como un hub para que el día de mañana, no solamente vendamos la energía que tenemos disponible, sino que creemos toda una industria de nueva generación de fuentes de energía”, agregó.

El titular de la ANDE, Félix Sosa, aseguró en la misma conferencia de prensa que se trata de un “día histórico para el sistema eléctrico paraguayo”.

En ese sentido, celebró que, por “primera vez, Brasil permite que un país vecino exporte su energía eléctrica a su mercado”, el cual describió como “veinte veces más” grande que el paraguayo.

No obstante, admitió que la tarifa de venta “no necesariamente puede ser mejor”, ya que quedaría supeditada al mercado.

El pasado 31 de mayo, la ANDE anunció una licitación para la exportación de los primeros 100 megavatios a Brasil, que permitirá a Paraguay entrar directamente a competir en el mercado del país vecino y no a través de intermediarios.

El Anexo C, que forma parte del Tratado de Itaipú suscrito en 1973 por ambos países, obliga hasta ahora a Paraguay a vender su excedente de energía a Brasil a precios preferenciales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.