18 abr. 2025

Paraguay celebrará XI Festival Mundial del Arpa

Asunción acogerá del 11 al 16 de septiembre el XI Festival Mundial del Arpa, una cita en la que dibujará con las cuerdas de este instrumento el mapa sonoro de Paraguay, con artistas de distintos puntos del país suramericano, y en la que también se escucharán ritmos de otras latitudes.

arpa2.JPG

El Festival Mundial del Arpa nació en 2007.

Archivo Última Hora.

El Festival, que fue presentado este jueves en el Teatro Municipal de Asunción, reivindicará los sonidos autóctonos y la esencia del arpa paraguaya, arraigada en el folclore popular, con sus polkas y guaranias, y se abrirá al mestizaje con el jazz, el rock o la percusión.

Una fusión con la que se pretende renovar la imagen del evento y descubrir las composiciones de los nuevos arpistas, sin desmerecer el trabajo de las trayectorias más consolidadas.

La directora ejecutiva del Festival, Ana Scappini, se refirió hoy a esta mezcla durante la presentación del Festival, en el que habrá espacio para conciertos y conferencias.

“Lo que vamos a hacer es dibujar el mapa de Paraguay, con artistas del interior en su mayoría”, comentó Scappini, y agregó que en esas veladas se va a recuperar “la tradición del arpa paraguaya” con “los nuevos sonidos que los jóvenes están produciendo”.

Los organizadores del evento insistieron en esa mirada hacia el interior del país que impregnará esta edición, para recuperar “la esencia de tierra adentro” de la música tradicional paraguaya, que “procede del campo”.

Durante los días del Festival, que se celebrará en el Teatro Municipal de Asunción, subirán al escenario unos 50 intérpretes, de los que 21 son paraguayos.

Los demás traerán sonidos de Italia, Colombia, México, Perú o Francia con sus arpas clásicas, celtas, llaneras, peruanas o jarochas.

El Festival Mundial del Arpa, que nació en 2007, avanza en su objetivo de acercar este instrumento al público, pero también de resaltar su presencia internacional, con distintas formas y sonidos alrededor del mundo, pero con una pasión compartida.

Por eso, en esta edición también se programaron conferencias, para que los propios arpistas puedan conocer las tradiciones y tendencias de otros países e intercambien sus conocimientos musicales.

En esta ocasión, en la que se esperan unos 2.500 asistentes por concierto, se rendirá homenaje a los luthiers paraguayos Timoteo Rojas, Epifanio López, Delio Ovelar, Cristino Báez Monges, Constancio Sanabria, Armando Ortega, Papi Galán y Óscar Maldonado.

Más contenido de esta sección
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.