El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, anunció que Paraguay cerrará cinco embajadas, ubicadas en Egipto, Canadá, Portugal, Australia y Suiza.
El cierre se da por consecuencia de problemas presupuestarios y reciprocidad con esos países.
“Nosotros tomamos todos los análisis para tomar estas decisiones; evidentemente, dialogamos con los gobiernos, hemos pedido reciprocidad. No alcanzamos por las mismas razones estos países, que de manera presupuestaria no pueden reciprocar el esfuerzo del contribuyente paraguayo para mantener esas representaciones”, explicó el ministro.
Agregó que la decisión fue tomada de mutuo acuerdo con esos países y anunció que se espera que, una vez que la cuestión presupuestaria sea resuelta y se alcancen nuevamente las condiciones económicas, se retome la reciprocidad.
🔴 El canciller Rubén Ramírez anunció el cierre de 5 embajadas por una cuestión "presupuestaria" 💰
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) April 3, 2024
🔸 Indicó que serán las de Egipto, Canadá, Portugal, Suiza y Australia, que representa un gasto anual de USD 8 millones al país que a futuro significará un ahorro.
📱 Seguí… pic.twitter.com/XFr4eJh9LP
En cuanto a los paraguayos que se encuentran en los países cuyas embajadas fueron cerradas, Ramírez Lezcano explicó que existen concurrencias con otros países adyacentes.
“Estos países tienen con nosotros concurrencias desde Brasilia o desde Buenos Aires. En el caso de Canadá, desde nuestra embajada en Washington. En el caso de Suiza, tenemos representación en Ginebra ante las Naciones Unidas o representación desde París”, explicó.
Vacancia
En cuanto a las embajadas que se encuentran vacantes, el ministro señaló que se constató que son 17 y que se presentaron hoy ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado a 11 candidatos a embajadores.
Puede interesarle: Peña reafirma cierre de embajadas y viraje hacia nuevos mercados
“Tenemos pendientes algunas rotaciones que estamos adoptando, pero queda vacante Corea del Sur; queda vacante la Embajada de Italia, Costa Rica, que ahora pedimos el acuerdo”, explicó.