09 may. 2025

Paraguay coloca bonos soberanos por USD 1.000 millones

El Ministerio de Hacienda informó este jueves que emitió bonos soberanos por USD 1.000 millones en el mercado internacional, a 10 años de plazo y a una tasa de 4,95%. El dinero será utilizado para financiar programas relacionados con el combate a la pandemia del Covid-19.

benigno lopez hacienda.jpg

El ministro de Hacienda, Benigno López.

Foto: @Haciendapy.

La colocación de los papeles del Tesoro paraguayo se da en el marco de Ley 6254/2020, “que declara estado de emergencia sanitaria en la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de Salud a causa del Covd-19".

Esta es la segunda colocación que se realiza en el año, ya que en enero Paraguay colocó bonos por un valor total de USD 450 millones, a 30 años.

Desde Hacienda informaron sobre el interés de los inversionistas en los bonos paraguayos, con ofertas que llegaron a superar USD 7.300 millones, una demanda siete veces superior a la colocación realizada.

El vencimiento del bono será pagado en tres partes iguales en tres años, entre los ejercicios fiscales 2029, 2030 y 2031, reduciendo así la concentración de vencimientos en un solo año.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El ministro de Hacienda, Benigno López, destacó que “los buenos antecedentes económicos permitieron a Paraguay asegurar el financiamiento autorizado en la Ley de Emergencia”.

Embed

Además, señaló que las condiciones del mercado en el mes de enero, cuando se realizó la emisión de bonos por un valor total de USD 450 millones, eran muy distintas a la situación actual del país, ya que el ingreso de la pandemia al territorio nacional generó incertidumbre y volatilidad en todos los sectores.

Nota relacionada: Paraguay coloca bonos por USD 450 millones a 30 años

Los recursos de la colocación se invertirán para el mejoramiento del sistema de salud, las políticas sociales y de subsidios para los más vulnerables, las capitalizaciones para créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), entre otros.

En 2013 fue la primera vez que el Paraguay emitió bonos en el mercado internacional y desde su incursión concretó un total de USD 3.910 millones y sumando con la emisión realizada en el mes de enero de este año, la deuda trepa a un total de USD 5.360 millones.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
Agentes policiales del Departamento Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.