09 abr. 2025

Paraguay condena que Uruguay facilitara la huida de Arrom, Martí y Colmán

La Cancillería Nacional condenó enérgicamente las facilidades que tuvieron Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán para abandonar Uruguay y refugiarse en Finlandia. Paraguay protestará ante instancias internacionales.

cancillería arrom martí.png

La Cancillería también cuestionó el levantamiento de los códigos rojos por parte de la Interpol.

Foto: Gentileza.

El canciller sustituto, Enrique Insfrán, leyó un comunicado en el cual se “condena enérgicamente las facilidades otorgadas por Uruguay” a los prófugos de la justicia paraguaya Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.

Además, el escrito denuncia que este país sudamericano otorgó de manera irregular el asilo político a los tres acusados por secuestro y les facilitó la “huida” a Finlandia.

Insfrán habló en conferencia de prensa este miércoles tras una reunión de varios representantes del Gobierno para analizar las acciones que se adoptarán ante esta situación.

El texto de Cancillería también señala que “Paraguay rechaza el tratamiento dispensado por el Gobierno de Finlandia y las gestiones que se realizaron ante las Naciones Unidas para el otorgamiento de documentos especiales”.

Embed

Paraguay lamenta la falta de colaboración de la Justicia uruguaya tras el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que determinó que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán no sufrieron violaciones en sus derechos por parte del Estado paraguayo.

“Uruguay, como estado parte del Pacto de San José y que reconoce la Corte Interamericana de Derechos Humanos, debió haber tenido en cuenta los fallos del organismo que demuestra que no hubo persecución política”, dice al respecto el documento.

Lea más: Paraguay culpa a Justicia uruguaya y a Interpol de la huida de Arrom, Martí y Colmán

Agencia de la ONU se extralimitó, afirma Cancillería

La Cancillería también cuestionó el levantamiento de los códigos rojos por parte de la Interpol y asegura que no se encuadra en la lógica y la razón.

Además, lamenta que las Naciones Unidas haya otorgado pasaportes a los procesados, a través del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur). Para el gobierno, la agencia de la ONU se extralimitó en sus funciones.

“El uso indebido del estatus de refugiados para proteger a criminales comunes es digno de absoluto repudio. Esto merma la absoluta confianza que debe primar en las relaciones bilaterales para perseguir el crimen”.

Nota relacionada: Arrom, Martí y Colmán logran viajar a Finlandia

Medidas a ser adoptadas

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó sobre las tres medidas que se adoptó tras la salida del Uruguay de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. Citó que se llamó a consulta al embajador paraguayo ante Uruguay, Rogelio Benítez y también convocó al embajador uruguayo en Paraguay, Federico Perazza.

Paraguay adelantó que se presentarán protestas diplomáticas ante el Gobierno de Finlandia y se formalizarán protestas ante las Naciones Unidas e Unión Europea por el dispensamiento del país europeo para que los prófugos reciban refugio.

Lea también: Caso Arrom y Martí: Código rojo de la Interpol sigue desactivado

Arrom, Martí y Colmán cruzaron a Uruguay desde Brasil, luego de que este último país les retirara el estatus de refugiados, como consecuencia de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que declaró inocente al Estado paraguayo de las denuncias sobre torturas realizadas por Arrom y Martí.

De acuerdo a las autoridades, el Estado paraguayo hizo todo lo posible para conseguir la extradición de los paraguayos y que sean juzgados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, pero los obstáculos en el Uruguay no lo permitieron.

El martes se tuvo conocimiento de que Uruguay otorgó el estatus de refugiados a los tres y a través de esa medida partieron con destino a Finlandia. Para ello, los mismos debieron realizar varios procesos previos.

Más contenido de esta sección
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.