23 feb. 2025

Paraguay confía en que parlamentos ratificarán acuerdo Mercosur-UE

El canciller de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, dijo este lunes que confía en que los parlamentos nacionales ratifiquen el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, a pesar de algunas críticas surgidas en diferentes formaciones políticas de ambas partes.

Castiglioni.jpg

Luis Castiglioni dijo que la firma entre ambos bloques se firmaría entre junio y julio de este año.

Foto: Raúl Cañete.

Luis Castiglioni, quien estuvo presente en el Congreso en el primer informe de gestión del presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, aseguró que tiene mucho optimismo en el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que abre oportunidades para todos.

“Tengo mucho optimismo en que finalmente va a ser aprobado por todos los parlamentos, porque realmente beneficia a todos los sectores económicos de ambas partes”, expresó el canciller en una entrevista con la Agencia EFE.

Aunque el pasado viernes la UE y el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y con Venezuela suspendida, concluyeron con éxito casi 20 años de negociaciones, el trabajo todavía no culmina, ya que ahora deben elaborarse los documentos finales y someterse a los parlamentos nacionales para su posterior firma.

“Creemos que esto va a ser un proceso que va a llevar unos dos años, aproximadamente (...). A partir de ahí, se inicia el proceso de puesta en vigencia inmediata de gran parte del articulado”, contestó el titular de Relaciones Exteriores, al ser preguntado por los siguientes pasos de este acuerdo.

Lea más: Optimismo en sectores productivos por el acuerdo entre Mercosur–UE

Asimismo aclaró que la entrada en vigor completa del acuerdo puede demorarse hasta 10 años en algunos puntos.

Para Castiglioni, este acuerdo servirá para complementar el comercio de ambos bloques, con una oportunidad para el sector manufacturero de Europa y para el sector de la producción primaria del Mercosur.

En el caso concreto de Paraguay, permitirá ingresar productos sin aranceles en el mercado de la Unión Europea, mientras que en otros se establecerán tarifas de entrada muy preferenciales.

“Vamos a estar aprovechando la cuota de 99 millones de kilogramos de carne, de 450 millones de litros de etanol para uso industrial, de 45 millones de kilogramos de la miel...”, apuntó Castiglioni.

El canciller se refirió al caso concreto de la carne paraguaya, con una alta calidad genética y orgánica totalmente, ya que el país es uno de los mayores productores del mundo.

En cuanto a las posibles adecuaciones fitosanitarias que deberá acometer el Mercosur para adaptarse a los estándares europeos, Castiglioni manifestó que Paraguay ha realizado enormes esfuerzos para construir credibilidad en su sistema fitosanitario.

El acuerdo entre el Mercosur y la UE también fue uno de los temas destacados por Abdo Benítez durante su primer informe de gestión ante el Congreso, con motivo del arranque del año legislativo.

Nota relacionada: La UE y Mercosur logran acuerdo comercial tras 20 años de negociación

El mandatario se refirió a este acontecimiento como uno de los más importantes de la historia para el bien global.

Con el acuerdo alcanzado la semana pasada entre la UE y el Mercosur, llegará a 780 millones de personas, entre los dos bloques.

Para el Mercosur, la UE es su segundo socio comercial y en 2018 representó el 20,1% del comercio total del bloque suramericano.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.