10 feb. 2025

Paraguay cumple mínimamente la transparencia fiscal, según EEUU

Un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a Paraguay en la lista de los países que cumplen con requisitos de transparencia fiscal.

Ministerio de Hacienda.jpeg

El Ministerio de Hacienda deberá resolver los diferentes pedidos de aumentos presupuestarios.

Foto: Archivo Última Hora.

El Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos emitió este viernes un informe de transparencia fiscal correspondiente al 2022, en el cual concluyó que Paraguay es uno de los 72 países que sí cumplieron con los requisitos mínimos de transparencia gubernamental.

El reporte también señala que fueron 141 naciones las que fueron evaluadas, de las cuales 69 no cumplieron con los requisitos mínimos, pese a que uno 27 países de ellos lograron “avances significativos hacia el cumplimiento de los requisitos mínimos de transparencia fiscal”.

https://twitter.com/laembajada/status/1568253104537350146

Además de Paraguay, entre los países que sí aprobaron la evaluación están Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras y México, del continente americano; Albania, Armenia, Bosnia, Bulgaria, Hungría, India, Israel, Polonia, entre otros.

De acuerdo con lo señalado por Estados Unidos, el informe revela a la ciudadanía cómo se gastan los ingresos gubernamentales y fiscales y es “un elemento fundamental de la gestión financiera pública eficaz”.

Lea también: EEUU advierte incluso con la extradición en combate a la corrupción en Paraguay

“La transparencia brinda a los ciudadanos una ventana a los presupuestos gubernamentales y esos ciudadanos, a su vez, hacen que los gobiernos rindan cuentas. Es la base de la confianza y la sostenibilidad del mercado. Es una herramienta para identificar deficiencias y respaldar los cambios necesarios”, enfatiza como argumentación.

La evaluación se realiza de forma anual en cada uno de los países en los que el Gobierno norteamericano se encuentra presente, a través de apoyo externo e inversiones, con la finalidad de “garantizar que los fondos de los contribuyentes de los EEUU se utilicen adecuadamente”.

Para la revisión, cada país debe hacer públicos los documentos presupuestarios completos, así como se incluye un análisis de la transparencia de los procesos de adjudicación de contratos y licencias gubernamentales.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.