24 feb. 2025

Paraguay de pie ante el mundo, con récord mundial y otras noticias positivas

Paraguay logra un nuevo récord mundial; Misiones muestra un nuevo rostro; diseñador paraguayo se destaca en Alemania con una nueva colección; impulso a la movilidad eléctrica en el país y empresa social que promueve la inclusión. Última Hora te cuenta las noticias positivas de la semana.

5 noticias positivas de la semana 21.png

Logro. El acto fue reconocido como un récord mundial.

Color y encanto en Misiones

Ciudad jesuítica recupera su color y encanto al mejor estilo colonial5_46426429.JPG

Las obras de remozamiento del casco histórico de la ciudad de Santa Rosa, Misiones le devolvió la atmósfera del tiempo de la colonia.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Un imponente torreón de piedra roja, así como una iglesia levantada sobre los cimientos de un templo incendiado en 1883 y el otrora monasterio de monjas, entre otros edificios coloniales, flanquean el paseo peatonal recientemente inaugurado en la ciudad de Santa Rosa, Misiones.

El paseo se encuentra en el corazón mismo de esta ciudad jesuítica. Fue adoquinado con piedras de laja cuadrada —material que ya había desaparecido en esa zona—, devolviéndole así al sitio ese toque colonial que tuvo desde su origen.

Los lugareños se deslumbran con el brillo que adquirió —tanto de día como de noche— ese tramo que presenta una extensión de 200 metros de adoquinado e iluminación nocturna. Lea más.

La danza con botellas más grande del mundo

BOTELLERAS_11_46461405.jpg

Despliegue. La Costanera de Asunción fue el escenario donde más de 500 bailarinas dieron gala de su talento.

Durante la Primera Jornada Nacional de Botelleras, realizada este domingo 17 en la Costanera de Asunción, cientos de bailarinas se alzaron con el récord mundial a la “Danza Paraguaya con botellas más grande del mundo realizada por mujeres”, logrando con ello que Paraguay ingrese nuevamente al Libro Guinness.

El evento, que llevó el título de La mujer botellera como identidad cultural del Paraguay ante el mundo, tiene como objetivo principal destacar las tradiciones y la cultura paraguaya. De esta manera, el nombre del país vuelve a registrarse en el Libro Guinness de los Récords, después de que se lo inscribió en el 2017, con la ronda de tereré más grande del mundo, y luego el 30 de julio pasado, cuando se logró cocinar el asadito más largo del mundo.

Teniendo como marco de fondo el hermoso atardecer a orillas del río Paraguay, fueron más de 500 las mujeres que consiguieron el galardón, mediante el uso de 2000 botellas sobre la cabeza y demostrando todas sus habilidades en el baile folclórico. Todo aquí.

Diseñador paraguayo se destaca en Alemania

Diseñador Fernando Bernardou de Nardo.jpg

El diseñador paraguayo de alta costura y referente turístico de Paraguay en Alemania, Fernando Bernardou, presentará el próximo viernes 22 de setiembre su última colección prêt-à-porter y alta costura, en un desfile que lleva por nombre Modgration (Integración en la moda) en cooperación con la ciudad de Torgau, en Alemania.

Entre las modelos que pasarán por la pasarela se destaca la presencia de la supermodelo y artista plástica alemana Zoe Helali, musa de los diseñadores más prestigiosos del mundo y portada de las revistas de moda más importantes.

El escenario principal será el mágico castillo Hartenfelds, joya de la corona para la ciudad de Tourga, que fue construido en el año 1400, con un estilo mayormente renacentista, con una mezcla barroca y gótica. Entérate más.

Movilidad eléctrica en el Paraguay

autos eléctricos.jpg

El prototipo inicial, para el que se usaron automóviles eléctricos a control remoto, fue gradualmente mejorando.

Foto: Reuters

La cooperación de la CAF en materia de electromovilidad, el financiamiento de buses eléctricos, flotas de vehículos livianos eléctricos y la adquisición e instalación de sistemas de cargas rápidas en distintos puntos del territorio nacional, fueron algunos de los temas abordados en la reunión.

Una de las metas del Estado es que para el 2023, entre el 10% y el 20% del transporte público y los vehículos estatales sean movidos a energía eléctrica. La movilidad eléctrica permitirá a los países sentar las bases para descarbonizar el sector, así como mejorar la calidad del aire.

“Vemos que Paraguay, desde la perspectiva de la generación de energías eléctricas, tiene un gran potencial para la implementación de proyectos de electromovilidad, justamente por las características de la matriz de generación, casi el 100% renovable”, dijo, por su parte, César Vargas, ejecutivo del organismo multilateral. Clic aquí.

Emprendimiento empresarial con perspectiva social

Hermanos crean empresa discapacidad_Visita Vistage_46424794.JPG

Candela nació de una conversación entre Cristian y Rodrigo, durante un almuerzo de trabajo en Koga, una de las primeras empresas sociales del país.

Foto: Gentileza.

Cristian (33), Diego (33) y Rodrigo Sosa (29) son tres hermanos que se involucraron desde muy jóvenes en emprendimientos empresariales con perspectiva social, en los que conjugaron y desarrollaron los conocimientos profesionales adquiridos por cada uno de ellos en sicología, comunicación y administración de negocios.

Fue así que decidieron fundar su propia empresa, Candela, que nació de una conversación entre Cristian y Rodrigo, durante un almuerzo de trabajo en Koga, una de las primeras empresas sociales del país.

Decidieron desarrollar su emprendimiento dentro del rubro domisanitario, pero con una particularidad especial: que fuera una empresa en la que contratarían exclusivamente a personas con algún tipo de discapacidad. Lea aquí.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39º y 41ºC, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.