07 may. 2025

Paraguay debe resolver la extradición de Pérez Corradi

La Justicia paraguaya debe resolver el pedido de extradición de Ibar Pérez Corradi presentado por la Argentina, en donde tiene proceso abierto por el tráfico de efedrina y un triple crimen. El vecino país espera que el trámite sea rápido.

corradi2.jpg

Imagen actual del detenido Pérez Corradi quien es considerado el rey de la efedrina. | Foto gentileza Noelia Duarte, ÚH.

El juez penal de Garantía, Julián López, tiene a su cargo el pedido de extradición que pesa sobre Ibar Pérez Corradi, quien fue capturado en la mañana de este domingo en la ciudad de Foz de Iguazú y posteriormente entregado a la Policía paraguaya.

El magistrado primeramente debe convocarlo para una audiencia de identificación y, posteriormente, deberá resolver la situación del procesado, explicó la fiscala Sandra Quiñónez.

La ministra de Seguridad de la nación argentina, Patricia Bullrich, dijo que la Fiscalía del país iniciará rápidamente el proceso de extradición para que Pérez Corradi rinda cuentas por el tráfico de efedrina y el triple crimen en General Rodríguez.

Quiñónez, de la Unidad Antisecuestro, también lo investiga por un caso de producción de documentos no auténticos, ya que había pagado por una cédula original de contenido falso, cuya expectativa de pena es de solo 5 años.

La agente del Ministerio Público resaltó el operativo policial que arrojó la detención de uno de los prófugos más buscado en la Argentina. Dijo que fue el mismo comandante Críspulo Sotelo el que lideró el procedimiento.

“Fue una información obtenida por el comandante de la Policía, él manejaba la información sobre el paradero de Corradi”, expresó la fiscala Sandra Quiñónez a la 780 AM.

Luego de vivir varios años en la clandestinidad y comprar una cédula paraguaya original de la Policía Nacional, el hombre más buscado de la Argentina copó toda la atención mediática y obligó a reforzar su búsqueda.

Desde hace dos meses los agentes de la Policía Civil de Paraná empezaron a hacerle un seguimiento. El trabajo de inteligencia finalmente fue positivo, y ayer aproximadamente a las 7.30 (hora paraguaya) los brasileños capturaron a Pérez Corradi en Foz de Yguazú, donde vivía con su familia paraguaya.

El hombre tenía en su poder la cédula de identidad a nombre del joven fallecido Walter Miguel Ortega Molinas, que es la misma que compró a policías paraguayos pagando, según informes de inteligencia, la suma de USD 200.000.

También te puede interesar: Ibar pagó 50 mil dólares y se borraron las huellas dactilares

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.