25 abr. 2025

Paraguay destaca en lo más alto del ámbito de la pastelería mundial

Equipo paraguayo se inspiró en la flor nacional, el mburucuyá, para realizar creativas obras. El grupo ganó el puesto número 13 a nivel global y el segundo como mejores de América.

Pasteleros.jpg

Aplausos! El equipo paraguayo se destacó en la gastronomía.

Marisol Ramírez

Paraguay dejó huella en la Copa del Mundo de Pastelería 2025, realizada en Lyon, Francia recientemente, logrando el 13° puesto a nivel mundial y segundo lugar como mejor equipo de América.

En su debut, el grupo alcanzó el ascenso más importante, sorprendiendo al mundo con talento y determinación sobre 18 países participantes de los que Japón se consagró campeón del certamen, seguido por Francia y Malasia, segundo y tercer lugar respectivamente.

Creatividad y técnica fueron elementos que ayudaron al equipo en su histórico debut, en una competencia de renombre internacional que se realiza desde la década de 1980.

El equipo mundialista de pasteleros paraguayos, integrado por Chiara Pederzani, Johana Borgognon, Tomás Arrúa, liderado por Isabella Rosa, mostró esfuerzo y pasión.

“Con el temple y la garra guaraní, el equipo dejó en alto el nombre de nuestro país, desafiando a las grandes potencias con recursos infinitamente mayores”, comentó a ÚH Verónica Pardo, mánager del equipo, acompañada además por Javier Ramírez y Ornella Benítez (mise en place).

El grupo de paraguayos trabajó tres días presentando piezas de pastelería de alto nivel técnico y artístico.

La temática elegida por el equipo fue el mburucuyá, la flor nacional del país, que inspiró cada una de sus creaciones.

“Lo que se logró es resultado de un trabajo de un año y unos tres meses. Las chicas no sabían hacer esculturas de chocolate o caramelo. Tomás nunca había trabajado con hielo”, recordó Verónica.

Para la mánager, este logro demuestra lo que como paraguayos, ”somos capaces de lograr. Cosas increíbles, cosas únicas”.

Considera que se ha logrado algo que en ningún país antes se logró en el marco de la Copa del Mundo. “Hicimos todo a tiempo, a la par de ‘colosos’ que vienen participando hace más de 40 años. Así que esperamos que esto sea el inicio de una escalada para el Paraguay, que cada vez vaya más allá”.

Si bien especificó que fue difícil, “sobre todo por los recursos económicos”, subrayó que todo es imposible con la ayuda de Dios y la buena voluntad de los paraguayos.

Chiara Pederzani, Johana Borgognon y Tomás Arrúa, fueron los “guerreros del dulce” quienes hicieron historia con su compromiso, guiados por la mano firme y visionaria de Isabella Rosa Estigarribia.

Junto a ellos, el equipo contó con la dirección del prestigioso chef pastelero Gustavo Saezt, con más de 10 años de experiencia en la Copa del Mundo, quien brindó todo su conocimiento y pasión para que este sueño se haga realidad.

El momento culminante de la competencia fue la presentación del postre Restaurante, que deslumbró a los jueces y al público presente.

“Con una técnica impecable y un sabor inigualable, se llevó la mayor ovación de la jornada, demostrando el nivel de excelencia alcanzado por los paraguayos”, rememoró Verónica.

Paso a paso

Llegar a la Copa del Mundo de Pastelería no fue tarea fácil. Esa participación impone estándares de selección exigentes en los que la innovación, la creatividad y la precisión son fundamentales.

A pesar de competir contra países con décadas de trayectoria en la alta pastelería, Paraguay se plantó con determinación y demostró que con esfuerzo y pasión no existen límites.

“Con sudor, entrega y amor por la pastelería, este equipo logró lo imposible. Más del 80% de los costos fueron solventados con recursos propios, una prueba más del sacrificio y la entrega que caracteriza a nuestros compatriotas”, explicó Verónica Pardo, quien agradeció a cada uno de los patrocinadores y paraguayos que apoyaron al equipo.

Con este logro, asegura Pardo, Paraguay se inscribió en la historia de la pastelería mundial.

Pastelería torta.jpg
30825451

Repercusión. Los paraguayos en una publicación del diario regional del certamen.

Más contenido de esta sección