24 abr. 2025

Paraguay, el país con mayor cantidad de servicentros por habitantes

Una estación de servicio por cada 3.000 habitantes existe actualmente en Paraguay, mientras que el promedio de América Latina es de más de 11.000 habitantes por cada servicentro, según datos de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC).

Las cifras de la comisión que aglutina a empresarios del rubro señalan que la población paraguaya es de 7.453.695 y se tienen unas 2.792 (sin incluir las habilitadas en el 2024) estaciones de servicio en todo el país, con lo que sale un promedio de 3.502 habitantes por gasolinera. En realidad el promedio es menor (poco más de 2.000) si se toma la última cifra de población del INE, 6.109.903 habitantes.

Si comparáramos con países de una población similar a Paraguay, encontramos que El Salvador, con 6.315.000 habitantes, cuenta solo con 493 estaciones de servicio. Con esto se deduce que hay 12.809 personas por cada punto de carga. En la misma línea tenemos a Costa Rica, cuya población es de 5.213.8362, con 406 las estaciones de servicio y hay 12.841 personas por cada una de ellas. Un análisis realizado por la Consultora Mentu señala que el mayor auge de estaciones de servicio en el país se dio durante el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018), cuando se tuvo un promedio de 255 habilitaciones por año. Para el siguiente periodo presidencial (2018-2023), la instalación de surtidores bajó a alrededor de 60 por año.

3.000 habitantes por cada estación de servicio es lo que hay en el Paraguay, según datos la organización Claec.

Más contenido de esta sección
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.
Un informe de la Appec refleja que el precio del ganado pagado al productor aumentó 6,8% en un año. En contrapartida, el margen bruto industrial se incrementó en 24% en el mismo periodo.
La binacional reconoció que la mayor parte de los recursos de la entidad están depositados en Brasil, y se cuestiona que si hubieran estado en Paraguay hubieran generado mayor rentabilidad.