14 abr. 2025

Paraguay, el país donde despegó el mito erótico de Isabel Coca Sarli

La muerte este martes de la argentina Isabel Sarli no pasó desapercibida en Paraguay, país donde arrancó su carrera con El Trueno entre las hojas (1958), un filme de denuncia social que contó con un guion de Augusto Roa Bastos y que catapultó a la actriz como el mito erótico del cine de Latinoamérica.

isabel sarli.jpg

La actriz argentina Isabel Sarli protagoniza la película El trueno entre las hojas. .

Foto: Archivo

A esa coproducción, la primera colaboración con el director argentino Armando Bó, también pareja de la actriz, siguieron otras que identificaron a Sarli con Paraguay como La burrerita de Ypacaraí, filmada en 1962 en Asunción y otros escenarios del país guaraní.

Sin embargo, fue El trueno entre las hojas el que encumbró a Sarli, entonces con 21 años, en ícono sexual del continente con un desnudo frontal que hizo época.

Ello dentro de lo que era un filme de contenido social, algo que luego fue una anomalía dentro de una carrera copada por las películas de consumo erótico.

Lea más: Murió la actriz Isabel la Coca Sarli en Argentina

El trueno entre las hojas, rodada en el departamento paraguayo de Guairá, se basaba en un relato de Roa Bastos, quien para la película de Sarli-Bó trazó un áspero guion sobre la explotación de los trabajadores de los ingenios de azúcar.

“Es una película que no está dentro de esa línea (erótica) de Sarli. Es una película muy sólida y atrevida para la época por ese contenido social. Para mí es lo mejor que hicieron Bó y Sarli”, dijo a Efe el historiador de cine paraguayo Manuel Cuenca.

Cuenca destacó también los valores cinematográficos de La burrerita... como película de un cine popular, subrayando lo que supuso para Paraguay como puerta al mundo, ya que llevó el nombre y la imagen del país a lugares como Japón o India, donde fue estrenada.

La película, con exteriores en Asunción y en Ypacaraí, está impregnada de cultura guaraní, a lo que contribuye la presencia de artistas como el mítico cantante Luis Alberto del Paraná.

Para Cuenca, ese filme, que dio al mismo tiempo un empujón a la precaria industria local con nuevas coproducciones, era la favorita de Sarli.

“Decía que La burrerita... era su preferida y la que más le gustaba. Para ella Paraguay significaba muchos recuerdos y cuando venía siempre se reunía con los amigos que filmaron con ella”, dijo Cuenca, que en 2012 hizo una larga entrevista a la actriz en la televisión pública paraguaya.

Tras La burrerita..., Sarli se comprometería de lleno con ese cine erótico que le hizo famosa y en el que se erigió como una diosa moldeada por Bó.

Títulos como Carne (1968) y Fiebre (1972)” son homenajes al exuberante físico de la actriz y regalos a la lujuria de los espectadores masculinos

“Fue el primer mito erótico del cine de América Latina. No existe otra (actriz) de esa temperatura. No hubo otra como ella, con esas películas de alto voltaje erótico”, señaló Cuenca.

El historiador dejó para el debate si Sarli encarnó a la mujer dueña de su cuerpo o si no fue más que un objeto sexual dentro del género conocido como “sexplotation”.

Isabel Coca Sarli falleció este martes a los 83 años en un hospital de la ciudad bonaerense de San Isidro, donde llevaba un tiempo internada por diversos problemas de salud.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.