14 jul. 2025

Paraguay, el rey histórico de la yerba mate

Una reciente publicación de la BBC menciona a Paraguay como el rey histórico de la yerba mate. Esto se debe a que se cree que las poblaciones nativas de la región ya consumían esta planta de distintas formas y con fines variados.

yerba mate.JPG

El 11 de octubre se celebra el Día Nacional de la Yerba Mate. | Foto: Archivo ÚH.

La información explica que los españoles fueron los primeros que hicieron los registros escritos del consumo de la yerba “en un lugar en particular, que hoy es Paraguay”.

“Con su epicentro histórico en lo que hoy sería la Región Oriental de Paraguay, los guaraníes fueron los grandes responsables de la propagación de la yerba mate al sur del continente americano”, sostuvo el uruguayo Javier Ricca, autor del libro El mate, ganador del prestigioso Gourmand Awards 2010 al medio internacional.

La nota también afirma que varios textos españoles del siglo XVI aseveran que el producto era conocido como “yerba del Paraguay” por viajar desde la provincia.

Nota relacionada: Paraguay logra marca mundial de la ronda de tereré más grande

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, la publicación señala que Paraguay “perdió su trono para cederle el récord de producción a uno de sus vecinos, Argentina”, que lidera en exportación de yerba mate con un promedio anual de 35.000 toneladas. Además de ser el país con mayor superficie de cultivos de yerba mate, totalizando 165.000 hectáreas, en comparación con Paraguay, que tiene 35.000.

Pero Uruguay tampoco se quedó atrás. “El ‘paisito’ de los 3 millones de habitantes es donde se registra el mayor consumo de yerba mate por persona, con 8 kilos anuales”, resalta la investigación.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.