17 abr. 2025

Paraguay encamina construcción de un puerto en Uruguay para tener salida al mar

El embajador paraguayo en Uruguay, Juan Manuel Brunetti, explicó que están encaminando la construcción de un puerto en tierras uruguayas para tener salida al mar y que pueda garantizar la soberanía del comercio exterior de nuestro país.

Embarcaciones varadas en el río Paraguay por bajante_Embarcaciones2_40102022.jfif

Paraguay y Uruguay encaminan la construcción de un puerto para tener salida al mar.

Autoridades paraguayas y uruguayas encauzan la construcción de un puerto en el Departamento de Soriano, en Uruguay, que le permita a Paraguay tener salida al mar. La obra implicará una inversión de USD 300 millones y se implementará en dos etapas.

Este anuncio fue realizado por el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, quien indicó que brindarle una salida al mar a Paraguay es un anhelo en el que comenzó a trabajar desde el 2015, cuando era senador.

“Hace muchos años que insistimos en que Paraguay tiene en Uruguay una salida al mar, un país estable, con costa, con buena profundidad. Desde el 2016, cuando me tocó ser senador, estoy yendo a Paraguay para tratar de incidir en ese sentido”, enfatizó.

Por su parte, el embajador paraguayo en Uruguay, Juan Manuel Brunetti, explicó en que esta intención impulsada por Lacalle Pou puede garantizar la soberanía del comercio exterior paraguayo.

Lea más: Uruguay debe sentir “vergüenza” del asilo dado a los secuestradores Arrom y Martí, dice Brunetti

“Esa integración que necesitamos hacer y que el presidente Lacalle Pou lo está impulsando, de que Paraguay tenga un puerto en tierras uruguayas, que pueda garantizar la soberanía de nuestro comercio exterior”, prosiguió.

Paraguay es un país de importancia en el comercio exterior uruguayo, con exportaciones por USD 144 millones, según el último informe de Uruguay XXI, comentó el portal de noticias Ámbito.

Durante el acto de entrega oficial del Premio Poncho de 60 Listas, hecho esta semana y que fue otorgado a Luis Alberto Herrera y Quevedo, Brunetti reclamó a Uruguay el asilo a los secuestradores paraguayos Juan Arrom y Anuncio Martí.

Arrom y Martí, prófugos de la Justicia paraguaya, pidieron asilo político en Uruguay, donde llegaron a mediados de agosto de 2019, tras perder su estatus de refugiados políticos en Brasil en junio de 2019.

Los dos son acusados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, registrado el 16 de noviembre de 2001, quien fue liberada tras el pago de un rescate el 19 de enero de 2002.

En enero del 2002, Arrom y Martí denunciaron ser secuestrados y torturados, por agentes policiales, con el propósito de admitir su culpabilidad, y solicitaron su asilo político en el Brasil.

Sin embargo, salieron del vecino país luego de perder el estatus de refugiados.

Entre agosto y octubre del 2019, el Ministerio del Interior uruguayo estudió el caso y derivó el caso a la Justicia de ese país, que resolvió dar asilo a los paraguayos en Uruguay.

Los prófugos luego huyeron a Finlandia, país donde se refugiaron y se radicaron desde octubre del 2019.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.