21 abr. 2025

Paraguay entre 10 mejores países con alto índice de esterilización de perros y gatos

Durante el último encuentro latinoamericano de castración, denominado Castralat, se dio a conocer que Paraguay figura entre los 10 países donde se alcanzó un alto índice de esterilización de perros y gatos.

Peludos callejeros.  Son rescatados por voluntarios para su posterior castración en una clínica veterinaria.

Peludos callejeros. Son rescatados por voluntarios para su posterior castración en una clínica veterinaria.

Foto: Referencia

El Castralat se realiza cada año a inicios de octubre en una gran cantidad de países de Latinoamérica, donde el objetivo es lograr una castración masiva de perros y gatos para reducir la sobrepoblación de animales y mejorar la calidad de vida de los mismos.

Le puede interesar: En refugio se realizó jornada de castración y vacunación

En ese sentido, el responsable de comunicación de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, Federico Decoud, señaló que en la última edición del Castralat se dio a conocer que Paraguay figura entre los 10 países donde se alcanzó un alto índice de esterilización de perros y gatos.

Desde este miércoles y hasta el viernes se prevé en Pilar, Departamento de Ñeembucú, una jornada de esterilización de gatos y perros, con apoyo de instituciones locales y la dirección de Defensa Animal. Todos los servicios son gratuitos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Asimismo, indicó que Defensa Animal también promueve la adopción de animales rescatados en el "Área Adopciones” y realiza la concienciación contra el abandono, en tanto que este fin de año de nuevo harán una campaña para proteger a los perros de los efectos de la pirotecnia estruendosa.

El encargado de comunicación destacó también el apoyo de organizaciones del sector privado, como la Fundación Maris Llorens.

Si bien no mencionó, una gran cantidad de rescatistas y refugios también dedican tiempo y dinero a la estirilización de animalitos callejeros.

Entérese más: Rescatistas protestan por la desaparición de varios animales

De igual manera, hay críticas acerca del manejo de Defensa Animal con respecto a los animales rescatados y su paradero final, ante la solicitud de informes por parte de defensoras de los animales que no son respondidos.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores reveló la sorprendente capacidad de supervivencia de unos organismos planctónicos gelatinosos, conocidos como medusas peine –aunque no son exactamente medusas– que llegan a fusionarse entre dos individuos para seguir viviendo cuando resultan heridos.
Las hormigas ganan a los humanos como experimentadas “agricultoras": Según un estudio recogido este jueves en la revista Science, llevan cultivando sus propios alimentos desde hace 66 millones de años, mucho antes de que el hombre evolucionara como especie.
Los humanos ralentizan el habla cuando se dirigen a sus perros porque el ritmo más lento se adapta a la capacidad receptiva del animal, lo que permite que entiendan mejor las órdenes.
Un ejemplar de margay, un felino de bosques tropicales y subtropicales de América, fue rescatado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) cuando escapaba de una jauría de perros en el distrito de Yauyos, en la andina región de Junín, en el centro de Perú, según informó la entidad pública.
Toto, Santiago y Mosa, tres jaguares de entre 6 y 13 años de edad sobrevivientes del tráfico de fauna silvestre, encontraron su nuevo hogar en el Bioparque Municipal de La Paz, al que fueron derivados tras un incidente en el centro de custodia en el oriente del país donde estuvieron hasta hace unas semanas.
Un automovilista que circulaba por la ruta PY22 rescató a un tiríka que se encontraba postrado al costado de la carretera, a la altura del puente sobre Tagatiyami, Departamento de Concepción, con evidentes signos de haber sido herido por un arma de fuego.