23 abr. 2025

Paraguay, entre los cuatro países que lideran el crimen organizado a nivel mundial

De acuerdo con un informe internacional, Paraguay está entre los cuatro países que lideran el índice global de crimen organizado transnacional. Europa sufrió el mayor incremento con una subida de 0,16 puntos desde 2021.

Crimen organizado en paraguay.jpg

Los países deben implementar estrategias conjuntas para enfrentar el crimen organizado, según organizaciones internacionales.

Foto: Archivo ÚH

La Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional publicó que los resultados sobre los niveles de crimen organizado a nivel mundial. En su reporte, señala que Paraguay es el cuarto país en todo el mundo que lidera este ranking, aunque la lista está liderada por Birmania (Myanmar), seguida por Colombia y México.

Además, indica que Asia es el continente más afectado, con 5,47 puntos sobre 10, aunque Europa sufrió el mayor incremento con una subida de 0,16 puntos desde 2021,

De los 15 mercados criminales que monitoriza este índice, Asia tiene la puntuación promedio más alta, con la trata de personas como el mercado ilícito más extendido.

Tras el continente asiático, África y América se posicionan como el segundo y tercer continente donde tiene más presencia la delincuencia organizada.

Puede leer: Paraguay debe reforzar la luchacontra el crimen organizado

Por su parte, Europa, pese a haber sufrido un aumento de los niveles de criminalidad organizada, sigue siendo uno de los continentes menos afectados por el crimen organizado con una puntuación de criminalidad organizada de 4,74 sobre 10.

El índice, que ofrece datos recopilados entre 2021 y 2023 sobre los 193 Estados miembros de la ONU, compara el alcance y la escala de la criminalidad organizada en relación con la resiliencia o capacidad de los países para resistir y contrarrestar las actividades del crimen organizado.

Birmania y Afganistán hacen despuntar a Asia

Todos los mercados del crimen organizado asiático aumentan en su omnipresencia, con los mayores incrementos en el comercio de drogas sintéticas, el tráfico de personas, la trata de personas y los delitos contra recursos no renovables.

Según el índice, un momento decisivo en este crecimiento generalizado fue el golpe militar de 2021 en Birmania, que tuvo profundas implicaciones para la dinámica criminal regional en 2022.

En este contexto, los analistas de la ONG encargada del estudio sugieren que el país ha sufrido un aumento de los delitos contra recursos no renovables debido a que los operadores han aprovechado los disturbios y la falta de supervisión internacional como una oportunidad para la extracción ilícita de recursos.

En lo que respecta a la resiliencia asiática, esta ha sufrido una bajada con respecto a 2021, siendo Afganistán el país con la puntuación de resiliencia más baja del continente debido a las graves deficiencias en los mecanismos de protección social, en el Poder Judicial y las capacidades regulatorias económicas del país tras la toma del poder por parte de los talibanes.

Europa, más atacada pero resiliente

En el caso de Europa, el conflicto en Ucrania ha afectado rápidamente al panorama de seguridad de Europa, exponiendo al continente a flujos ilícitos novedosos y multidimensionales.

Los delitos financieros son el mercado más generalizado del continente, con Europa ocupando el segundo lugar en el mundo en este mercado delictivo después de Asia.

Lea más: Vínculos criminales ensombrecen el nuevo gabinete de Paraguay, advierte InSight Crime

Como segundo mercado con mayor puntuación después de los delitos financieros, están los delitos cibernéticos que son muy frecuentes en toda Europa. Precisamente, Europa ocupa el primer lugar del mundo en este mercado.

El informe expone que los ciberataques, a menudo perpetuados por ciberdelincuentes que operan tanto desde dentro como desde fuera del continente, se han utilizado también durante el conflicto en Ucrania no sólo por razones ideológicas, sino también para obtener ganancias financieras.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.